Europa evalúa suspender financiamiento al régimen cubano en 2026 por falta de resultados y vínculos con Rusia
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025
El Parlamento Europeo avanza hacia una revisión profunda del uso de fondos comunitarios destinados al régimen cubano, una medida que podría desembocar en la suspensión definitiva del financiamiento al castrismo a partir de 2026, según informó CubaNet.
El Comité de Presupuesto del Parlamento Europeo recomendó auditar y congelar los recursos asignados a programas que no han mostrado resultados positivos, entre ellos el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba (PDCA). La propuesta plantea redirigir estos fondos hacia causas consideradas “urgentes y no controversiales”, como el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.
La iniciativa, impulsada por el Bloque de Conservadores y Reformistas Europeos, recibió el respaldo de otras fuerzas políticas, lo que refuerza su peso dentro del proceso de aprobación del presupuesto de la Unión Europea para 2026. Aunque el dictamen debe pasar por varias etapas institucionales, representa un cambio de postura significativo en la política europea hacia el régimen cubano, cada vez más cuestionado por su alianza con Moscú y su historial de represión interna.
De aprobarse la medida, el Parlamento Europeo debatirá abiertamente la legitimidad del financiamiento europeo al régimen de La Habana, un tema que hasta ahora había sido esquivado en los debates presupuestarios. La decisión final recaerá en el Consejo de la Unión Europea, aunque observadores en Bruselas señalan que el ambiente político actual —marcado por un mayor escrutinio hacia los regímenes autoritarios— podría favorecer la aprobación de la propuesta.
La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) celebró la recomendación, calificándola de “paso clave” para poner fin a lo que denomina un “subsidio inmoral al castrismo”. En declaraciones citadas por CubaNet, Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la ARC, afirmó que la decisión “marca el inicio del fin del apoyo financiero europeo a una tiranía que se ha subordinado canallescamente a la agresión rusa contra Ucrania”.
“Felicitamos al grupo de conservadores y reformistas y a los demás bloques del Parlamento Europeo por reconocer que ha llegado el momento de suspender el financiamiento al régimen comunista de Cuba y utilizar esos fondos en proyectos efectivos y necesarios, como la ayuda al pueblo ucraniano”, añadió Gutiérrez Boronat.
El cambio de enfoque europeo se produce en un contexto de creciente aislamiento internacional de La Habana. El Consejo de Europa en Estrasburgo aceptó incluir en su agenda la posibilidad de designar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, una medida que, de concretarse, profundizaría el cerco diplomático sobre el régimen.
La decisión final sobre la suspensión de los fondos al castrismo se tomará durante las negociaciones presupuestarias de la Unión Europea para 2026. Si se aprueba, marcará un punto de inflexión en las relaciones entre Bruselas y La Habana, al poner fin a una etapa de cooperación que ha sido duramente criticada por la falta de resultados y por haber beneficiado a un régimen que sigue reprimiendo a su propio pueblo.