Descarga gratis nuestra App

Etecsa atribuye fallos en llamadas e Internet a un “ducto atmosférico”, y los cubanos responden

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 25 de octubre de 2025

Article feature image

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), único proveedor del sector en el país, publicó un comunicado en sus redes sociales explicando que los problemas recientes en la calidad de las llamadas y la conexión a Internet podrían estar relacionados con un fenómeno conocido como “ducto atmosférico”, un evento —asegura la empresa— ajeno a su gestión y de carácter tecnológico.

Según la explicación oficial, este fenómeno actúa como un túnel para las ondas de radio, permitiendo que viajen distancias mucho mayores de lo habitual, pero con una notable pérdida de señal. Esto provoca interferencias, congestión en la red, interrupciones en las llamadas y lentitud en la navegación. En los casos más severos, el ducto podría afectar la conexión entre torres celulares y la red central, generando caídas de cobertura en zonas completas.

Etecsa describió el suceso como un “desafío para las redes inalámbricas”; sin embargo, la explicación ha sido recibida con incredulidad por miles de usuarios cubanos, que aseguran que fenómenos similares no provocan tales impactos en otros países.

Críticas y desconfianza

El control estatal absoluto de las telecomunicaciones en Cuba ha sido objeto de críticas desde hace años, especialmente por los altos costos y la baja calidad del servicio. Las tensiones aumentaron tras las protestas de julio de 2021, cuando el Gobierno utilizó la infraestructura de Etecsa para bloquear el acceso a Internet y restringir la circulación de información.

Además, la dolarización de los servicios, junto con los límites en las recargas en pesos cubanos (CUP), ha sido vista como una medida que restringe el acceso a la información, afectando sobre todo a los usuarios de bajos ingresos. Diversas organizaciones internacionales han denunciado que estas políticas vulneran el derecho a la libertad de expresión y comunicación de los ciudadanos.

Reacción en redes: ironía y frustración

La publicación de Etecsa generó una avalancha de comentarios sarcásticos en redes sociales. Muchos internautas cuestionaron que el supuesto fenómeno “solo ocurra en Cuba” y no en otros países con climas similares.

“El ducto atmosférico debe tener nacionalidad cubana, porque no afecta a nadie más”, escribió un usuario. Otro ironizó: “El problema no está en el aire, está en la empresa”.

Entre la crítica y el humor, los cubanos expresaron su frustración ante los fallos constantes del servicio, que se suman a años de quejas sobre la infraestructura deteriorada y la falta de inversión tecnológica.

Mientras Etecsa insiste en que se trata de una situación temporal y natural, la mayoría de los usuarios ve en el “ducto atmosférico” una nueva excusa en una larga lista de justificaciones, símbolo —según muchos— de la desconexión entre el discurso oficial y la realidad digital de la Isla.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar