Estrenan documental sobre Willy Chirino, ícono del exilio cubano
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de abril de 2025

Este viernes 4 de abril se estrenará en el teatro Olympia, como parte del Festival de Cine de Miami, el esperado documental “Chirino”, centrado en la vida y legado del cantante cubanoamericano Willy Chirino.
La cinta, dirigida por Jorge Soliño, recorre los momentos más significativos en la vida del artista, desde su infancia en Cuba hasta su consagración en Estados Unidos como una voz representativa del exilio cubano. El filme no solo aborda su trayectoria musical, sino también el impacto cultural de sus canciones, muchas de las cuales han sido himnos de resistencia y esperanza para generaciones de cubanos dentro y fuera de la isla.
Uno de los elementos más emotivos del documental son las imágenes grabadas en Consolación del Sur, el pueblo natal de Chirino. Debido a las restricciones del régimen cubano, obtener esas imágenes fue un reto que el director sorteó con la ayuda de amigos en la isla. "Conseguir esas tomas fue clave para contar el inicio de la historia", comentó Soliño en una entrevista con el programa Conectados con Daisy.
Willy Chirino, visiblemente emocionado al ver las imágenes de su antigua casa, comentó: “Fue como un viaje en el tiempo. Ver que tantas cosas en la casa siguen intactas me transportó directamente a mi niñez”.
El documental también aborda su llegada a Estados Unidos como parte de la Operación Pedro Pan, que entre 1960 y 1962 llevó a más de 14.000 niños cubanos al exilio. Chirino, que llegó siendo apenas un niño, logró preservar su identidad cultural a través de la música, convirtiéndose en una figura clave en la creación del llamado “Sonido de Miami”.
Además de sus recuerdos personales, “Chirino” cuenta con testimonios de grandes figuras de la música latina como Carlos Oliva, Emilio Estefan, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Albita, Aymée Nuviola y Leoni Torres, quienes destacan su influencia y aporte a la cultura musical en el exilio.
El documental promete ser mucho más que un repaso biográfico: es un homenaje a la perseverancia, la identidad y el poder de la música para conectar generaciones y culturas. Para quienes crecieron con sus canciones o conocen la historia del exilio cubano, “Chirino” es una cita obligada.
Fuente: Telemundo Miami