Estados Unidos registra una caída histórica del 27% en muertes por sobredosis en 2024
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 14 de mayo de 2025

Estados Unidos ha registrado en 2024 el mayor descenso en muertes por sobredosis en su historia reciente. Según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cerca de 80.000 personas fallecieron por esta causa durante el año, un 27% menos que en 2023, cuando la cifra rondó los 110.000 fallecidos. Este retroceso devuelve las cifras a niveles previos a la pandemia.
Aunque el informe oficial no detalla las causas del descenso, varios expertos apuntan a un conjunto de factores. Entre ellos, destacan la creciente conciencia pública sobre el peligro del fentanilo, un opiáceo sintético involucrado en la mayoría de las muertes, así como campañas educativas dirigidas a jóvenes y consumidores ocasionales. Estas iniciativas han alertado sobre los riesgos de consumir drogas contaminadas con sustancias letales.
Además, ha habido avances importantes en la política de reducción de daños. Uno de los más relevantes ha sido la distribución gratuita y sin receta de naloxona, un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides. También se ha ampliado el acceso a tiras reactivas que permiten detectar fentanilo o xilazina (conocida como “droga zombie”) en otras sustancias como la cocaína o la metanfetamina.
Otra medida clave ha sido el aumento en programas de intercambio de jeringuillas y la financiación de centros de tratamiento en comunidades altamente afectadas, gracias a los más de 50.000 millones de dólares pagados por farmacéuticas responsables de la crisis en los últimos años.
El descenso en muertes se reflejó en casi todos los estados, con excepciones puntuales como Nebraska y Dakota del Sur, donde se registraron leves incrementos. Estados como Ohio y Virginia Occidental, considerados epicentros históricos de la crisis, mostraron caídas significativas.
Pese a las cifras alentadoras, algunos especialistas se muestran cautelosos. Señalan que parte de la disminución puede deberse a que el fentanilo ya ha cobrado muchas vidas en las comunidades más vulnerables, lo que ha reducido el número de personas en riesgo. También advierten que las estadísticas aún son preliminares y podrían ajustarse.
El panorama futuro dependerá en parte de las políticas que implemente la nueva administración de Donald Trump, quien ha prometido una estrategia más agresiva contra el tráfico de drogas. Entre sus propuestas están declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y sancionar a países como China, México y Canadá, a los que culpa por la crisis del fentanilo.
Fuente: El País