Estados Unidos intensifica presión para mantener el bloqueo a Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025
Estados Unidos está ejerciendo una presión intensa y directa sobre los países del mundo para que se alineen en contra del proyecto de resolución que Cuba presentará esta semana en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de condenar y exigir el fin del bloqueo económico y comercial impuesto por Washington hace más de 60 años.
Así lo denunció el embajador cubano en México, Marcos Rodríguez Costa, quien calificó la estrategia de Estados Unidos como “brutal” y sin precedentes.
La votación en la ONU se llevará a cabo este miércoles 29 de octubre, y como cada año, Cuba busca el respaldo de la comunidad internacional para que el mundo exija el fin de estas medidas coercitivas que afectan directamente a la población cubana. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha desplegado una campaña intensa, presionando a diplomáticos y gobiernos extranjeros, e incluso intimidando a delegaciones para que se opongan a la resolución.
Según Rodríguez Costa, estas acciones constituyen una clara violación a la soberanía de los estados y buscan revertir el amplio apoyo que históricamente ha recibido la isla en la ONU.
El embajador cubano explicó cómo el bloqueo impacta de manera directa la vida cotidiana de los ciudadanos: desde la movilidad urbana, con solo 120 de los 1 200 autobuses necesarios funcionando, hasta la falta de medicinas esenciales, la escasez de leche en polvo para niños de dos a seis años y la caída en la producción agropecuaria, incluyendo una reducción de hasta un 56 % en la producción de carne de cerdo.
En el sector energético, la Isla no ha podido modernizar sus termoeléctricas, que aún dependen mayoritariamente de petróleo, lo que dificulta el suministro eléctrico.
Rodríguez Costa aclaró que no todos los problemas de Cuba se deben al bloqueo, pero enfatizó que este sigue siendo un obstáculo principal para el desarrollo del país y que su objetivo no ha cambiado: afectar la vida diaria de los cubanos para provocar descontento social y presionar por cambios en el orden constitucional.
Además, señaló que Washington persigue también la colaboración médica internacional de Cuba, hostiga a los países receptores de los profesionales de la salud cubanos e intenta bloquear vías de ingreso económico fundamentales, como remesas, turismo y exportaciones de servicios.
Actualmente, Cuba cuenta con aproximadamente 60 000 colaboradores de la salud en cerca de 50 países, cuyo trabajo también está en riesgo debido a la política coercitiva de Estados Unidos. El costo del bloqueo asciende a más de 7 500 millones de dólares, con pérdidas que han aumentado un 49 % en el último año.
Rodríguez Costa concluyó que los efectos del bloqueo se viven a diario, afectan todos los sectores de la sociedad y constituyen una violación del derecho internacional y de los derechos fundamentales del pueblo cubano.
Muchos son los comentarios que ha provocado esta publicación y uno de ellos, de la usuaria Rosa López resume el sentir de la mayoría: "lo que Rodríguez Costa no tiene en cuenta es el bloqueo interno que vive la Isla, la mala organización económica, el abuso y asedio a los que no piensan como los gobernantes, el hambre,la miseria, la desolación, los apagones, la insalubridad. Es muy fácil ´écharle el muerto´ al bloqueo. Lo que tienen que hacer es irse y verán como Cuba florece tras seis décadas de represión".
Fuente: Diario Red