Estados Unidos impone sanciones al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 14 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/estados-unidos-impone-sanciones-al-fiscal-de-la-corte-penal-internacional-karim-khan-Fiscal.jpg)
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves, 13 de febrero, sanciones contra el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, marcando un nuevo episodio en la tensión entre Washington y el organismo con sede en La Haya. La medida incluye la prohibición de entrada a Khan y sus familiares a territorio estadounidense, así como el congelamiento de activos y restricciones comerciales con ciudadanos y empresas del país.
Las sanciones se producen una semana después de que el presidente Donald Trump ordenara penalizar a la CPI por lo que calificó como “acciones infundadas” contra Estados Unidos e Israel. En noviembre, Khan emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en Gaza, una decisión que generó rechazo en Washington.
Karim Khan se convierte en el primer alto funcionario en ser sancionado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. Durante su primer mandato, el expresidente ya había impuesto sanciones contra la anterior fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, por investigar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por soldados estadounidenses en Afganistán, aunque la administración de Joe Biden levantó esas restricciones posteriormente.
Estados Unidos nunca ha reconocido la jurisdicción de la CPI, argumentando que sus decisiones están sesgadas y carecen de legitimidad cuando involucran a ciudadanos estadounidenses o aliados estratégicos como Israel. El gobierno estadounidense ha sostenido históricamente que sus propias instituciones judiciales son suficientes para procesar posibles crímenes de guerra sin intervención de tribunales internacionales.
El 7 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva dirigida a sancionar a funcionarios y colaboradores de la CPI, enfocándose en sus activos financieros y restricciones de visado. En el documento, el presidente calificó las recientes acciones del tribunal como un “ataque ilegítimo” que pone en riesgo a ciudadanos y militares estadounidenses, así como a sus aliados.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó las órdenes de arresto emitidas por la CPI como “absurdas y antisemitas”, argumentando que ignoran el contexto del conflicto en Gaza. Washington ha respaldado esta postura, denunciando que la CPI está excediendo sus competencias y actuando de manera parcializada.
La presidenta de la CPI, Tomoko Akane, condenó las sanciones impuestas a Khan, calificándolas como un “grave ataque” contra la independencia judicial internacional. Akane reafirmó el compromiso del tribunal con la justicia global y advirtió que este tipo de medidas buscan socavar su trabajo.