Descarga gratis nuestra App

Entre apagones y esperanzas: la lucha diaria de una madre cubana

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de abril de 2025

Article feature image

En medio de una crisis energética que parece no tener fin, la historia de una joven madre en Cuba ha conmovido a miles de personas a través de las redes sociales. Con el seudónimo @anita.cubanita64, esta madre documenta su dura realidad diaria en TikTok, mostrando cómo los apagones afectan la vida de quienes luchan día a día por cuidar de sus hijos.

"Me acosté sin corriente y me desperté sin corriente", inicia su relato, una frase que resume el sentir de miles de cubanos que viven en un ambiente de incertidumbre y privaciones.

En el video, la madre muestra a su pequeño, a quien llama Alan, afectado incluso en el descanso, ya que durante la noche, pese a utilizar mosquitero, los insectos terminaron por “comerle completo el bracito”.

La desesperación se hace palpable cuando explica que, para que el niño pudiera descansar, tuvo que recurrir a la ayuda de una vecina que cuenta con una planta eléctrica. Este gesto, a pesar de ser un alivio momentáneo, es el reflejo de la crisis energética que azota la Isla, donde la electricidad se vuelve un recurso escaso y de difícil acceso.

La rutina diaria de esta madre se ha convertido en un testimonio de resiliencia y solidaridad. Con el cansancio acumulado, se le ve preparando una bolsa con yogurt, pañales y leche para enviarla a su abuela, evidenciando la necesidad de buscar alternativas ante la falta de servicio eléctrico.

El relato se complementa con comentarios de usuarios que, entre lágrimas y empatía, reconocen el sacrificio y el amor de una madre que, a pesar de las adversidades, no se rinde en su lucha por el bienestar de su hijo.

La respuesta en las redes ha sido abrumadora: muchos usuarios han mostrado su apoyo y han ofrecido soluciones prácticas para enfrentar la problemática, desde el uso de repelentes naturales como la citronela hasta la propuesta de pequeños aportes económicos para la compra de una planta eléctrica.

Sin embargo, también se han registrado críticas severas al régimen, señalando que mientras los niños sufren, las autoridades disfrutan de privilegios. Esta dicotomía ha intensificado el sentimiento de indignación y la necesidad de visibilizar la situación.

La crisis en Cuba no se limita únicamente a la falta de electricidad, sino que se extiende a otros aspectos de la vida diaria, como la imposibilidad de conservar alimentos, cocinar de forma adecuada o disponer de métodos básicos para el cuidado de la salud.

La madre ha sido testigo de cómo sus esfuerzos cotidianos se ven truncados por apagones que se prolongan durante horas y en ocasiones, días completos. Los nuevos parques solares inaugurados parecen ser una solución a medias, ya que para muchos la realidad no muestra mejoras significativas.

Este testimonio se suma a otros relatos de sufrimiento y resistencia en una Cuba marcada por la escasez y el abandono. Las imágenes y palabras de @anita.cubanita64 han logrado generar una ola de solidaridad internacional, recordándonos que, detrás de las cifras y los informes, existen vidas enteras que dependen de soluciones urgentes. La historia de esta madre es, sin duda, un llamado a la acción para quienes pueden ayudar a mejorar las condiciones de vida en la Isla y transformar el dolor en esperanza para futuras generaciones.








B



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar