Descarga gratis nuestra App

Enloquece mercado negro de divisas en Cuba: el euro vuela, el dólar tropieza y el MLC se hunde

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 17 de septiembre de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este miércoles 17 de septiembre con movimientos contradictorios que reflejan la profunda inestabilidad económica que atraviesa el país.

El euro marcó un récord histórico, situándose en 477.5 pesos cubanos, mientras que el dólar bajó levemente a 420 CUP y la Moneda Libremente Convertible (MLC) cayó de nuevo hasta los 200 CUP, borrando por completo la subida reciente que había generado expectativas de recuperación.

El dato más impactante del día es el comportamiento del euro, que en solo una semana ha subido 8.5 CUP y acumula un aumento de 17.5 CUP desde que comenzó el mes. Esta subida constante no solo lo consolida como la divisa más fuerte del mercado informal, sino que amplía su ventaja frente al dólar, con una diferencia que ya roza los 60 pesos.

La demanda de euros, impulsada en parte por remesas desde Europa y operaciones vinculadas al comercio exterior, continúa en aumento, mientras la oferta sigue siendo limitada, lo que eleva aún más su valor.

El dólar, aunque sigue cotizándose en un rango elevado, muestra señales de estancamiento. La ligera baja de un peso respecto al día anterior podría interpretarse como un ajuste técnico, pero también es vista por algunos como una señal de que su crecimiento ha encontrado un techo temporal. Pese a ello, sigue siendo una de las monedas más buscadas por quienes necesitan importar bienes o realizar operaciones en el extranjero.

La caída del MLC fue la más brusca. Tras haber alcanzado los 205 CUP al inicio de la semana, este miércoles regresó a la barrera de los 200. La abrupta bajada parece estar relacionada con un descenso en la demanda de esta moneda, especialmente para compras en las tiendas estatales, cada vez más vacías y cuestionadas por la población por su falta de productos básicos.

Este panorama refleja una vez más la fragilidad del peso cubano y la falta de confianza de la población en la moneda nacional. Con una economía que no ofrece señales claras de estabilización, la volatilidad del mercado informal se ha convertido en una constante. Para muchos cubanos, acceder a divisas sigue siendo una lucha diaria en medio de la incertidumbre y la inflación.

Fuente: El Toque




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar