Descarga gratis nuestra App

Enfermos renales al borde del colapso por abandono estatal en Ciego de Ávila

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 17 de noviembre de 2025

Article feature image

Una nueva denuncia ciudadana proveniente del municipio de Morón, en Ciego de Ávila, ha encendido las alarmas. Familias enteras están viviendo días de angustia al conocer que el servicio de hemodiálisis —un tratamiento imprescindible para las personas con insuficiencia renal— se encuentra prácticamente paralizado por la falta de insumos básicos.

La ausencia total de concentrado ácido y bicarbonato, elementos esenciales para el funcionamiento de las máquinas, ha puesto en jaque la vida de decenas de pacientes que dependen de estas sesiones para seguir respirando.

Según narran los propios afectados, la situación es tan crítica que algunos enfermos han perdido sus turnos habituales, algo que puede resultar letal. La hemodiálisis no es un tratamiento que pueda posponerse, cancelarse ni improvisarse. Cada sesión omitida representa un riesgo directo de intoxicación, paro cardíaco o muerte súbita. Sin embargo, el hospital local se ha visto incapaz de ofrecer una alternativa, una respuesta o siquiera una explicación convincente.

Las familias denuncian un silencio administrativo que raya en la negligencia. Nadie en la dirección médica precisa cuándo llegarán los insumos ni qué medidas se han tomado para evitar consecuencias fatales. Los propios pacientes, entre ellos adultos mayores y jóvenes con plena capacidad laboral, han empezado a hacer públicos sus testimonios ante lo que consideran un abandono total por parte de las autoridades del sistema de salud cubano.

Este escenario no es aislado. Para muchos, lo que ocurre en Morón representa una fotografía clara del deterioro generalizado del sector sanitario en la Isla. La escasez crónica de medicamentos, la falta de equipamiento, la inexistencia de respuestas oficiales y la incapacidad crónica del Estado para garantizar tratamientos vitales se repiten en hospitales de toda Cuba.

La comunidad exige al MINSAP y al Gobierno central que asuman su responsabilidad y garanticen de inmediato la llegada de los materiales necesarios para reactivar las sesiones de hemodiálisis. La vida de los enfermos renales no puede ser tratada como una estadística más, ni relegarse a la espera de decisiones burocráticas.

Mientras tanto, cada minuto que pasa incrementa el riesgo. La población de Morón, desesperada, reclama lo que debería ser básico: que la vida de sus familiares sea tratada con dignidad, urgencia y humanidad. Porque en Cuba, salvar vidas debería ser prioridad, no una excepción.

Fuente: La Tijera


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar