Encuestas revelan fuerte caída en el apoyo de Trump entre las mujeres
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 21 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump enfrenta uno de los momentos más críticos en cuanto a popularidad entre el electorado femenino. Una reciente encuesta de YouGov/Economist, realizada del 12 al 15 de septiembre, mostró que solo el 34 % de las mujeres aprueba su gestión, frente a un 61 % que lo desaprueba. Esto sitúa su aprobación neta en -27 puntos, el nivel más bajo registrado hasta ahora.
Este retroceso supera el mínimo anterior de -26 alcanzado en agosto y refleja una marcada brecha de género. Mientras que entre los hombres su índice de aprobación es de -9 puntos, la diferencia con las mujeres se amplía a 18 puntos, consolidando un patrón persistente en la política estadounidense.
La división entre hombres y mujeres en torno a Trump quedó clara en las elecciones de 2024. Según los datos de salida, Kamala Harris obtuvo un 53 % de apoyo entre las mujeres frente al 46 % de Trump, mientras que entre los hombres el republicano superó a la actual presidenta 54 % contra 45 %. Esta tendencia prolonga lo ocurrido en 2020, cuando Joe Biden ganó a Trump con una ventaja aún mayor entre las mujeres.
La diferencia fue especialmente notoria en sectores clave. Entre los votantes latinos, Trump logró un 55 % de apoyo entre los hombres, pero solo un 38 % entre las mujeres, una brecha de 17 puntos, mucho más amplia que en comicios anteriores. En el electorado joven, los hombres menores de 30 años mostraron mayor inclinación por el Partido Republicano, mientras que las mujeres de la misma edad se mantuvieron mayoritariamente con los demócratas, con una distancia de 12 puntos.
Incluso entre votantes blancos, donde Trump ha tenido históricamente más respaldo, la diferencia de género se mantuvo: los hombres apoyaron de manera más sólida al presidente que las mujeres.
Para analistas políticos, estas cifras representan un riesgo estratégico para los republicanos. Peter Loge, profesor de comunicación política en la Universidad George Washington, advirtió a Newsweek que “unas cuantas decenas de miles de votos en distritos clave pueden determinar el control del Congreso en 2026”.
Según Loge, el dilema para los republicanos es si apoyar a Trump, pese a su impopularidad, o distanciarse de él con el riesgo de perder respaldo entre su base. “Es una situación complicada: apoyar a un líder impopular puede costar escaños, pero enfrentarlo también implica riesgos”, señaló.
Thomas Gift, director del Centro de Política Estadounidense del University College de Londres, subrayó que las mujeres suburbanas son especialmente decisivas en estados competitivos. De acuerdo con datos de KFF, cerca del 47 % de ellas se inclina hacia los demócratas, más de un tercio hacia los republicanos y alrededor de un 20 % se mantiene independiente, convirtiéndose en un grupo que podría definir los resultados.
El desplome del apoyo femenino coincide con un deterioro en la percepción económica. Según la misma encuesta, la aprobación de Trump en temas como inflación y empleo cayó varios puntos en septiembre. Solo el 25 % de las mujeres aprueba su gestión frente a la inflación, mientras que un 67 % la desaprueba.
El malestar se refleja también en la visión sobre la economía nacional: apenas un 14 % de las mujeres cree que está mejorando, frente a un 60 % que considera que empeora. Este panorama coincide con datos recientes que muestran un aumento de la inflación del 2,9 % en agosto y una desaceleración en la creación de empleo.
Aunque Trump insiste en culpar a la administración Biden por lo que denomina “la pesadilla inflacionaria heredada”, las encuestas sugieren que cada vez más votantes responsabilizan directamente a los republicanos y al propio presidente.
La encuesta revela también que la aprobación general de Trump ha caído por primera vez por debajo del 40 %, situándose en un 39 %. Para muchos expertos, su impopularidad creciente entre las mujeres y el electorado independiente podría convertirse en un obstáculo serio de cara a las elecciones legislativas de 2026 y, eventualmente, para una posible candidatura presidencial futura.
Fuente: Newsweek