Embajada de EE.UU. en Cuba acusa al régimen de perpetuar un sistema fracasado que hunde al pueblo en la miseria
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 22 de octubre de 2025

La Embajada de Estados Unidos en Cuba volvió a pronunciarse con firmeza contra la dictadura comunista de la isla, señalando que el régimen de La Habana continúa aferrado a un modelo económico fallido que ha condenado a generaciones enteras de cubanos a la pobreza y la desesperanza. En un reciente mensaje divulgado en sus redes sociales, la sede diplomática recordó que, antes del triunfo de la Revolución, Cuba era una de las naciones más prósperas del continente, con un Producto Interno Bruto per cápita entre los más altos de América Latina.
“En 1958, Cuba tenía uno de los PIB per cápita más altos de nuestro hemisferio. Pocos años después de la toma arbitraria del poder por parte de Castro, Cuba dependía completamente de los subsidios de la Unión Soviética para sobrevivir. En toda la historia de la humanidad, el comunismo nunca ha funcionado, y sin embargo, el régimen cubano continúa con su sistema fallido”, expresó la embajada en su declaración.
El mensaje, que forma parte de una serie de publicaciones diplomáticas en las que Washington ha criticado la gestión económica del gobierno de Miguel Díaz-Canel, refuerza la posición histórica de Estados Unidos respecto al fracaso del comunismo en garantizar bienestar y prosperidad. La representación diplomática ha subrayado repetidamente que el embargo no es responsable del colapso estructural de la economía cubana, sino las políticas centralizadas y represivas que el régimen mantiene desde hace más de seis décadas.
Actualmente, Cuba atraviesa una de las peores crisis económicas y sociales de su historia reciente, con una inflación desbordada, desabastecimiento generalizado, apagones constantes y un éxodo masivo de ciudadanos que huyen en busca de un futuro mejor. Para la Embajada de Estados Unidos, estos indicadores son una muestra clara de cómo el sistema comunista ha sido incapaz de generar oportunidades ni de sostener una producción nacional eficiente.
“El régimen culpa al embargo estadounidense, pero ignora el verdadero problema: su propio modelo de control absoluto, que asfixia la iniciativa privada, castiga el emprendimiento y mantiene a su pueblo en un estado permanente de carencias”, ha señalado en publicaciones anteriores la legación diplomática.
Expertos en economía y analistas internacionales coinciden con esta valoración. Cuba, que en los años 50 exportaba alimentos y contaba con una clase media pujante, se ha convertido en un país dependiente de remesas, turismo y subsidios externos, primero de la Unión Soviética y ahora del régimen venezolano, cuya crisis ha agravado aún más la situación en la isla.
Mientras tanto, el gobierno de Díaz-Canel sigue defendiendo su narrativa de resistencia ante “las sanciones del imperialismo”, sin ofrecer soluciones reales al hambre, la escasez y la falta de servicios básicos que sufre la población.

Con su pronunciamiento, la Embajada de Estados Unidos reafirma su compromiso con el pueblo cubano, insistiendo en que el cambio no vendrá de justificaciones ideológicas ni de discursos sobre soberanía, sino de la adopción de un sistema que respete las libertades individuales, fomente la producción y permita a los cubanos prosperar por sí mismos.