Embajada de EE.UU. emite alerta de seguridad en Cuba ante aumento de delitos y brote de chikungunya
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 18 de octubre de 2025

La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos debido al aumento de incidentes violentos y delitos en el país, un fenómeno vinculado al deterioro de las condiciones económicas.
El comunicado advierte sobre un incremento de robos, asaltos con armas blancas, invasiones a hogares y ataques menores a vehículos diplomáticos. Además, señala que las frecuentes interrupciones eléctricas están generando un entorno propicio para la actividad delictiva.
La sede diplomática instó a mantener una vigilancia constante y a seguir una serie de recomendaciones de seguridad, tanto en el hogar como en espacios públicos.
En el ámbito residencial, la embajada sugiere mantener puertas y ventanas cerradas durante la noche, y retirar del exterior objetos que puedan atraer a los ladrones, como bicicletas o herramientas. En cuanto a la seguridad personal, se aconseja mantener los teléfonos móviles cargados con números de emergencia programados, evitar exhibir objetos de valor, y llevar las carteras en los bolsillos delanteros.
Asimismo, recomienda no aceptar bebidas de desconocidos y estar atentos a posibles rutas de escape en caso de emergencia. La embajada subraya también la importancia de colaborar como testigos confiables ante cualquier incidente violento.
Para asistencia, los ciudadanos estadounidenses pueden comunicarse con la embajada a través del número (+53) (7) 839-4100 o del correo acshavana@state.gov. Además, se sugiere registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP), que ofrece actualizaciones de seguridad periódicas.
Mientras tanto, Cuba enfrenta una creciente crisis sanitaria por un brote de chikungunya en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos, donde las autoridades locales informan que el 90% de la población se encuentra bajo ingreso domiciliario.
Entre 250 y 350 casos nuevos semanales son reportados, y el Instituto Pedro Kourí ha confirmado la circulación del virus en los consejos populares del norte y sur del territorio.
A pesar de los esfuerzos de fumigación y control vectorial, apoyados por jóvenes del servicio militar, la situación sigue siendo crítica. La falta de recursos, junto con una baja percepción del riesgo en la población, complica el control de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias advierten que el chikungunya, aunque relativamente nuevo en la Isla, podría convertirse en una de las principales amenazas epidemiológicas, sumándose al persistente problema del dengue, que ya ha causado muertes en el país.
Se insiste en la eliminación de criaderos de mosquitos dentro de los hogares, el uso de mosquiteros y ropa protectora, y la vigilancia constante ante la proliferación del Aedes aegypti, transmisor tanto del dengue como del chikungunya.
Sin embargo, en medio de una economía en crisis y una escasez generalizada de recursos, el control de la epidemia representa uno de los mayores desafíos actuales para la salud pública en Cuba.