Descarga gratis nuestra App

El Taiger tiene su escultura en Cuba

Brenda González Betancourt ~ miércoles 23 de abril de 2025

Article feature image

Seis meses después de la trágica muerte de José Manuel Carabajal Zaldívar, conocido como El Taiger, un nuevo homenaje al reguetonero cubano ha causado revuelo en las redes sociales. Esta vez, el tributo llega en forma de una escultura creada por el artista plástico Genis Miguel Osoria Vargas en la ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma. La obra, que recrea detalladamente el rostro de El Taiger en arcilla, ha generado una gran polémica en la comunidad cubana, mientras la pieza sigue en proceso de finalización.

En un post en sus redes sociales, Osoria Vargas preguntó a sus seguidores si preferían ver la escultura a cuerpo completo o simplemente el busto de El Taiger. El joven artista aclaró que aún se trataba de un trabajo incompleto y que varios colaboradores, incluida una niña vecina suya, habían participado en la creación de la pieza. La escultura tiene como destino presumido un lugar especial: la capilla donde descansan los restos de El Taiger en La Habana, un tributo significativo a un músico que falleció trágicamente en Miami, Estados Unidos, a principios de octubre de 2023.

A pesar de que muchos internautas han elogiado el trabajo de Osoria Vargas, la escultura ha recibido fuertes críticas de otros usuarios. En las redes sociales, se desató un debate en torno a la fidelidad del rostro de El Taiger en la escultura. Mientras algunos usuarios aseguraron que la pieza era "sabrosa" y "muy bien hecha", otros afirmaron que no se parecía en absoluto al reguetonero. Los comentarios variaron entre elogios y reproches, lo que evidenció las diferentes percepciones de los cubanos sobre el homenaje.

El humorista cubano Andy Vázquez, conocido por su participación en programas de la televisión cubana, también se sumó a la controversia, compartiendo fotos de la escultura en su Facebook. Vázquez hizo un comentario destacando lo complicado que es la escultura como disciplina artística y reconociendo el esfuerzo de los creadores. “Hacer escultura es bien complicado, por eso es que no se parece tanto, pero se le tiene que reconocer el trabajo. No es lo mismo pintura que escultura”, comentó el humorista, defendiendo la labor de los escultores.

Por su parte, muchos internautas se mostraron agradecidos por el esfuerzo realizado por los artistas, celebrando que se haya rendido homenaje a El Taiger. Algunos usuarios afirmaron que “Les quedó súper bien. El que critique eso es su problema. Felicidades a los escultores de Bayamo, que son únicos. Lo máximo son ustedes.” Además, un fanático del reguetonero destacó las cualidades que hacía de El Taiger una figura querida en Cuba: “El Taiger, como lo pongan, es La Tranca de Cuba: valor, simpatía, carisma, locura, maestría, buen padre, amor a la familia. Lo mejor de Cuba murió defendiendo lo que toda una vida.”

Sin embargo, no todos compartieron la misma opinión. Algunos usuarios expresaron su desacuerdo con el homenaje, señalando que "otras personas merecen más que él ese tributo." También hubo quienes consideraron que la escultura era "un poco grotesca", sugiriendo que, aunque fue un regalo, se podrían haber buscado mejores escultores para crear la pieza, resaltando que Cuba cuenta con grandes talentos en escultura.

A pesar de las críticas, otros usuarios decidieron defender la escultura, argumentando que "muy bien lograda" y que siempre habría personas dispuestas a criticar. “Sabrás Dios el esfuerzo que hicieron los escultores para hacer ese trabajo. Felicidades”, comentaron en apoyo a los artistas. Además, algunos defendieron que, aunque no se pareciera al 100% a El Taiger, la figura de la escultura “se sabe que es el Taiger”, lo cual hacía el tributo válido.

Este homenaje se convierte en un acto simbólico de recordación hacia un artista querido por muchos cubanos, pero también refleja la división de opiniones en torno a su figura. El Taiger, conocido por su estilo irreverente y su aportación al reguetón cubano, sigue siendo una figura polarizante dentro del panorama musical de la isla.

Cabe destacar que Genis Miguel Osoria Vargas ya había sido el creador de otra polémica escultura: un retrato del rapero estadounidense Daniel Hernández, conocido como Tekashi 6ix9ine, que fue colocada en la fachada de un bar de Bayamo, pero que tuvo que ser retirada poco después por violar normas urbanísticas. La escultura de El Taiger es solo el último capítulo de una serie de homenajes a artistas cubanos que, aunque generen controversia, siguen demostrando el impacto y la influencia que estos músicos han tenido en la cultura cubana, incluso después de su muerte.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar