Descarga gratis nuestra App

El “remedio” del régimen: el Ministerio de Salud de Cuba sugiere quemar cáscaras de cítricos para espantar el dengue

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 17 de octubre de 2025

Article feature image

En una Cuba marcada por apagones de hasta 20 horas diarias, escasez de medicinas y un repunte alarmante de enfermedades transmitidas por mosquitos, las autoridades sanitarias han provocado indignación con una recomendación insólita. La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña, apareció en la televisión estatal pidiendo a los ciudadanos “quemar cáscaras de cítricos” para espantar al mosquito del dengue.

El consejo, que muchos califican de surrealista, llega en un momento crítico: hospitales colapsados, ausencia de insecticidas, falta de combustible para fumigar y un sistema de salud prácticamente paralizado. Mientras tanto, los productos antimosquitos se venden únicamente en dólares, fuera del alcance de la mayoría.

Durante su intervención, Peña reconoció que Cuba atraviesa “una situación epidemiológica compleja” y que los índices del mosquito Aedes aegypti “están por las nubes”. Sin embargo, admitió que “no hay combustible para fumigar como antes”, justificando así la falta de respuesta estatal. En tono paternalista, pidió a la población “apelar a todo”, desde mosquiteros y mangas largas hasta métodos caseros como el humo de las cáscaras de naranja o toronja, porque, según ella, “ahuyentan el vector y protegen la salud”.

Pero la realidad sobre el terreno es muy distinta. En varias provincias, especialmente en Matanzas, circulan simultáneamente los virus del dengue y la chikungunya, lo que ha generado una situación de alto riesgo sanitario. Peña reconoció que la detección del chikungunya depende del PCR, un método casi inaccesible en la Isla por la falta de reactivos. Aun así, insistió en que el dengue sigue siendo “la enfermedad patrón” en el país y volvió a responsabilizar a los ciudadanos: “Hay que chapear, canalizar zanjas, resolver salideros y eliminar los criaderos”, exhortó, ignorando que la mayoría de los cubanos carece de herramientas, agua y recursos para cumplir esas tareas.

El discurso de “háganlo ustedes” se ha convertido en el sello de un gobierno que ha perdido toda capacidad de respuesta sanitaria real. Los hospitales carecen de medicamentos y de personal médico —muchos emigran en busca de mejores condiciones—, mientras los funcionarios optan por ofrecer soluciones caseras ante cámaras.

Las declaraciones de Peña provocaron una tormenta de críticas y memes en redes sociales, donde los cubanos transformaron las “cáscaras de naranja” en símbolo del absurdo oficial. “Ni repelente, ni fumigación: ahora el humo es el nuevo plan del MINSAP”, ironizó un usuario. Otros, entre la rabia y la resignación, ridiculizaron el consejo como una muestra más del deterioro institucional del país.

Pese a la burla colectiva, la situación epidemiológica sigue empeorando. El propio Ministerio de Salud Pública reconoció oficialmente tres muertes por dengue en 2025, la primera cifra confirmada tras semanas de silencio, aunque los reportes ciudadanos hablan de decenas de fallecidos y cientos de casos graves en varias provincias.

En Matanzas, una de las zonas más golpeadas, las autoridades locales admitieron la alta transmisión del dengue y la chikungunya, pero se limitaron a decir que “el invierno ayudará”, confiando en que el clima resuelva lo que la gestión estatal no ha podido controlar.

Mientras tanto, los cubanos sobreviven entre apagones, mosquitos y hospitales colapsados, quemando cáscaras de naranja con la esperanza de ahuyentar no solo al Aedes aegypti, sino también al caos sanitario que los rodea.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar