Descarga gratis nuestra App

El joyero cubano Carlos Marcelín sorprende con su secretaria virtual de inteligencia artificial

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de octubre de 2025

Article feature image

El joyero y creador de contenido cubano Carlos Marcelín (@mrcrmofficial) causó sensación en redes sociales tras presentar el funcionamiento de su nueva secretaria virtual con inteligencia artificial, diseñada para coordinar citas con sus clientes en el competitivo mercado de la relojería de lujo.

En un video publicado recientemente, Marcelín compartió varias llamadas gestionadas en tiempo real por su asistente digital, Carla, demostrando la naturalidad y eficacia de la herramienta en la atención al cliente.

Uno de los momentos más comentados del clip fue la quinta llamada, cuando un cubano, sorprendido por la fluidez de la voz artificial, exclamó entre risas: “¡Qué clase de pin… la máquina esta!”. La reacción espontánea se viralizó de inmediato y generó miles de comentarios, destacando la mezcla de innovación tecnológica y picardía cubana que caracteriza las publicaciones del relojero.

Aprovechando la atención del público, Marcelín pidió a sus seguidores paciencia al interactuar con Carla y los invitó a dejar comentarios sobre su experiencia con la asistente virtual, reforzando así la relación cercana y participativa que mantiene con su audiencia.

Expertos en tecnología aplicada al comercio señalaron que el uso de asistentes virtuales en servicios de lujo no solo optimiza la gestión de agendas, sino que también mejora la experiencia del cliente, reduciendo tiempos de espera y ofreciendo respuestas inmediatas.

Con más de 500.000 seguidores en Instagram y TikTok, Carlos Marcelín se ha consolidado como un referente de la relojería de alta gama en Miami, combinando su talento profesional con un enfoque digital que refleja la identidad cultural cubana.

El caso del joyero ilustra el rápido avance de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, donde herramientas como secretarias virtuales, asistentes de voz y aplicaciones de productividad transforman la forma en que las personas trabajan, organizan tareas y acceden a información.

No obstante, los especialistas advierten sobre ciertos riesgos asociados a la adopción masiva de estas tecnologías. La dependencia excesiva puede afectar las habilidades humanas de comunicación y resolución de problemas, mientras que la recolección de datos personales plantea serias preocupaciones sobre privacidad y seguridad.

Asimismo, la creciente naturalidad de las voces automatizadas podría facilitar confusiones o incluso la difusión de información falsa, al dificultar distinguir entre interacciones humanas y generadas por máquinas.

Aun así, la apuesta de Marcelín por integrar inteligencia artificial en su negocio muestra cómo la innovación y la creatividad pueden convivir con el carisma y el humor cubano, marcando una tendencia en la modernización de los servicios personalizados de lujo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar