Descarga gratis nuestra App

El “gallo balsero” que cruzó el mar y conquistó las redes: una historia absurda y simbólica

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025

Article feature image

Cuando parecía que internet ya lo había visto todo, apareció el “gallo balsero”, una insólita historia que mezcla humor, ternura y crítica social. Un cubano navegando por aguas del Caribe divisó algo inesperado: un gallo a la deriva, sobre un trozo de poliespuma, luchando por sobrevivir entre las olas.

El hombre decidió rescatarlo y compartir la experiencia en redes sociales. En el video se escucha su relato entre risas: “Emigrando de Cuba. Lo encontré en el mar, en una tabla con bordes plásticos. Con hambre y sed. Le salvé la vida. Desde los cayos para el mundo”.

El clip, acompañado de emojis y buen humor, se volvió viral en cuestión de horas. Las reacciones no tardaron en inundar los comentarios, donde los cubanos —fieles a su ingenio— convirtieron al ave en símbolo de resistencia y sátira nacional.

“Ni los gallos quieren estar allá”, escribió un usuario, mientras otro ironizó: Acabas de recoger al primer gallo balsero de la historia”. Las bromas se multiplicaron: algunos lo llamaron “el gallo de Moana”, y otros relacionaron su huida con la escasez de alimentos en Cuba: “Se escaparon los gallos inteligentes, los que sabían que en la isla ya no hay maíz”, comentó un seguidor entre carcajadas.

Aunque el autor del video no precisó el punto exacto del rescate, mencionó que fue “desde los cayos para el mundo”, lo que sugiere que navegaba entre Cuba y Florida, una de las rutas más transitadas por los migrantes que huyen del país.

Detrás del humor, el episodio también refleja una realidad más profunda: la migración cubana. En los últimos años, miles de personas han arriesgado sus vidas cruzando el mar en balsas improvisadas. El “gallo balsero”, rescatado por azar, se convirtió sin quererlo en una metáfora de esa travesía desesperada y esperanzada.

En las imágenes finales se ve al ave segura, sostenida con cuidado por su rescatista. Su mirada desconcertada, entre el miedo y el alivio, despertó empatía entre los usuarios.

“Un héroe con plumas”, resumió un comentario. Y es que, en tiempos donde tantas noticias pesan, una historia tan absurda como esta logra recordarnos algo simple y poderoso: que incluso en medio del mar, la vida y el humor siguen encontrando la manera de flotar.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar