EEUU transforma la valla fronteriza con México en un “muro de calor” para frenar migrantes
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 20 de agosto de 2025

Estados Unidos ha iniciado una controvertida medida en su frontera sur: pintar de negro la valla que separa al país de México con el objetivo de incrementar la temperatura de la infraestructura y dificultar el paso de migrantes.
La secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem anunció la acción en un acto oficial, describiendo la valla como un “escudo y símbolo” del compromiso del presidente Donald Trump con la seguridad del país. Según la funcionaria, la combinación de altura, estrechez y ahora calor intenso hará que el muro sea prácticamente infranqueable.
El plan, que ha generado una ola de comentarios en redes sociales, se presenta como parte de la estrategia de Trump para reforzar la frontera. “Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo y ahora, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, destacó Noem en un mensaje difundido a través de plataformas digitales.
Este enfoque se suma a otras medidas que la administración Trump ha implementado para frenar la migración, como la deportación de personas indocumentadas a terceros países y la continuación del proyecto del muro fronterizo, paralizado durante la presidencia de Joe Biden.
Los críticos señalan que esta medida no solo tiene un fuerte componente simbólico, sino que podría generar riesgos reales para la salud de cualquier persona que intente acercarse al muro.
Además, la decisión de pintar de negro la estructura ha sido interpretada por algunos como un gesto propagandístico, destinado a reforzar la imagen de Trump como un presidente firme frente a la migración. Por otro lado, defensores de la política sostienen que se trata de una acción innovadora que refuerza la frontera y protege a los ciudadanos estadounidenses.
Desde su primera campaña presidencial, Trump ha insistido en que el muro fronterizo no es solo una barrera física, sino un “símbolo de protección nacional”. Con la nueva estrategia de calor, la administración busca enviar un mensaje claro: cualquier intento de cruzar ilegalmente la frontera será extremadamente difícil, no solo por la altura y el diseño del muro, sino también por su superficie, que ahora alcanza temperaturas elevadas bajo el sol.
La medida reaviva el debate sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y su enfoque hacia la frontera con México. Mientras la administración celebra la innovación, activistas y expertos en derechos humanos advierten sobre las consecuencias humanitarias y legales de incrementar las barreras físicas de esta manera, cuestionando si la seguridad nacional justifica un método que podría resultar peligroso para quienes buscan ingresar al país.