EE.UU. incauta $15 mil millones en bitcoins a empresario acusado de esclavizar trabajadores en Camboya
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 16 de octubre de 2025

El gobierno de Estados Unidos anunció la incautación de $15 mil millones en criptomonedas vinculadas a un empresario asiático acusado de liderar una de las mayores redes internacionales de fraude y trabajo forzado con sede en Camboya.
Según la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, el principal sospechoso es Neak Oknha Chen Zhi, conocido también como Vincent, un empresario de 37 años y presidente del Prince Holding Group. Zhi permanece prófugo, mientras enfrenta cargos por fraude electrónico y lavado de dinero.
De acuerdo con la acusación, Zhi dirigía un vasto esquema global de estafas cibernéticas en el que miles de víctimas en distintos países fueron engañadas para invertir en plataformas falsas de criptomonedas. Las operaciones, según las autoridades, eran impulsadas por trabajadores migrantes sometidos a condiciones de esclavitud moderna en complejos vigilados en Camboya.
“Estos trabajadores eran retenidos contra su voluntad, golpeados y obligados a ejecutar estafas en línea bajo amenazas constantes”, señalaron los fiscales. Los complejos, descritos como “campamentos de fraude”, estaban rodeados de muros y alambres de púas, y albergaban a miles de personas forzadas a operar cuentas falsas en redes sociales y aplicaciones financieras.
El grupo delictivo habría administrado más de 76,000 cuentas digitales y utilizaba una red de empresas fantasma, incluyendo algunas ubicadas en Brooklyn, para lavar alrededor de $18 millones provenientes de al menos 250 víctimas.
El fiscal federal Joseph Nocella calificó el caso como “una de las mayores operaciones de fraude de inversión en la historia moderna”, destacando que el impacto económico y humano del esquema es “devastador”. “Las estafas del Prince Group generaron miles de millones en pérdidas y un sufrimiento incalculable a personas de todo el mundo, incluyendo víctimas de trata obligadas a trabajar bajo condiciones inhumanas”, declaró.
Las autoridades estadounidenses también aseguraron que el empresario utilizó los fondos ilícitos para adquirir yates, aviones privados e incluso una pintura de Picasso subastada en Nueva York.
En un comunicado conjunto, la fiscal general Pamela Bondi y el fiscal adjunto Todd Blanche destacaron que la operación representa “uno de los golpes más contundentes” contra las redes globales de fraude financiero y trata de personas. “Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para proteger a las víctimas y recuperar los bienes obtenidos mediante la explotación humana”, subrayaron.
Pese a los cargos, el empresario mantenía una imagen pública de filántropo y líder empresarial. En 2024, su conglomerado fue premiado por distintos medios internacionales con reconocimientos como el “Visionary Leader Award” y el “Mejor programa de responsabilidad social corporativa”, galardones que ahora quedan bajo escrutinio tras el escándalo.
Las autoridades continúan la búsqueda internacional de Chen Zhi, quien podría enfrentar décadas de prisión si es capturado y declarado culpable.