Descarga gratis nuestra App

EEUU endurece restricciones migratorias que afectan a atletas extranjeros

Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de abril de 2025

Article feature image

Jugadores y jugadoras de países como Cuba, Venezuela, Irán y Corea del Norte enfrentan incertidumbre ante posibles restricciones de viaje impuestas por la administración de Donald Trump en su segundo mandato. Las medidas han comenzado a impactar directamente a deportistas que militan en clubes y universidades de Estados Unidos.

El endurecimiento de la política migratoria, anunciado desde el 20 de enero, ha incluido la reactivación de normativas para limitar la entrada de ciudadanos de naciones consideradas "de riesgo". Un presunto borrador filtrado a la prensa sugiere que el veto podría extenderse a ciudadanos de hasta 43 países, incluyendo varios de América Latina, África y Medio Oriente.

Uno de los primeros afectados fue el joven basquetbolista sursudanés Khaman Maluach, de apenas 18 años, quien podría enfrentar la revocación de su visa tras el anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, de suspender visas a titulares de pasaportes de Sudán del Sur. La medida responde a la negativa de ese país a aceptar deportaciones de ciudadanos indocumentados.

Las restricciones también han causado preocupación en la National Women's Soccer League (NWSL), donde varias jugadoras extranjeras han optado por no responder al llamado de sus selecciones para evitar riesgos migratorios. La venezolana Deyna Castellanos, exjugadora del Atlético de Madrid y actualmente en la NWSL, expresó su temor a no poder regresar si sale del país: “La incertidumbre es aterradora. No solo me afecta a mí, sino a muchas jugadoras extranjeras”.

Otras tres jugadoras venezolanas —Bárbara Olivieri, del Houston Dash; Gabriela Angulo, de la Universidad del Sur de Alabama; y Mariányela Jiménez, de la Universidad de Florida— también quedaron fuera de los amistosos contra Panamá, según confirmó la Federación Venezolana de Fútbol. Aunque ninguna ha renunciado oficialmente a la selección, sus ausencias reflejan el impacto de las nuevas políticas.

En la Major League Soccer (MLS), al menos once futbolistas venezolanos tienen contrato con clubes, y existe preocupación sobre cómo las restricciones puedan afectar su estatus o movilidad.

Situaciones similares se reportaron con la selección femenina de Zambia. La Asociación de Fútbol de ese país explicó que cuatro de sus jugadoras que militan en equipos estadounidenses no viajaron a la gira por China debido a "medidas de viaje introducidas por la nueva administración estadounidense". Entre las ausentes destacaron Barbra Banda, una de las transferencias más caras en la historia de la NWSL, y sus compañeras Grace Chanda, Prisca Chilufya y Racheal Kundananji.

Tanto la Federación Venezolana como la Asociación de Fútbol de Zambia han atribuido estas ausencias a decisiones personales relacionadas con la política migratoria de EE. UU., aunque está claro que el entorno de incertidumbre limita la participación internacional de muchos deportistas.

El endurecimiento de estas medidas plantea nuevos desafíos para los atletas extranjeros que buscan desarrollarse profesionalmente en Estados Unidos, al mismo tiempo que complica la logística de sus selecciones nacionales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar