Descarga gratis nuestra App

EE.UU. aplica sanciones masivas a Rosneft y Lukoil: un golpe directo al corazón petrolero de Rusia

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de octubre de 2025

Article feature image

Estados Unidos ha dado un paso sin precedentes en su ofensiva económica contra Rusia. El Departamento del Tesoro anunció sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en respuesta a la prolongada guerra en Ucrania y a la “falta de compromiso serio” de Moscú con la paz.

La medida busca minar la capacidad del Kremlin de financiar su maquinaria bélica y su impacto podría sentirse en la economía rusa durante años.

Rosneft, empresa estatal, produce alrededor del 6% del crudo mundial y casi la mitad del petróleo ruso, mientras que Lukoil, aunque privada, es la mayor productora independiente del país. Juntas, exportan más de 3 millones de barriles de crudo al día.

Con estas sanciones, Estados Unidos bloquea todos sus bienes e intereses en territorio estadounidense, prohíbe transacciones con personas y empresas estadounidenses y excluye a ambas compañías del sistema financiero del país. Además, la medida se extiende a filiales y empresas vinculadas donde posean más del 50% de participación, ampliando enormemente el alcance de las restricciones.

El secretario del Tesoro Scott Bessent declaró que esta acción busca presionar a Putin para que ponga fin a una guerra que “no tiene sentido” y enfatizó que Washington está dispuesto a aplicar nuevas medidas si es necesario. El presidente Donald Trump calificó las sanciones de “masivas” y aseguró que buscan ejercer suficiente presión sobre Rusia para que reconsideren sus decisiones en Ucrania.

El momento elegido refuerza la gravedad del golpe: desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, Estados Unidos ha sancionado a más de 6,000 personas y entidades vinculadas al Kremlin, pero nunca antes había atacado directamente el núcleo de la economía petrolera rusa con un bloqueo tan amplio y estratégico. La medida no solo afecta a la economía de Putin, sino que también podría provocar un efecto dominó en los mercados globales de energía, impactando los ingresos que Moscú utiliza para sostener su guerra y su influencia internacional.

Analistas señalan que estas sanciones representan un momento crítico: Rusia podría enfrentar dificultades para financiar operaciones militares y proyectos estratégicos, mientras que la credibilidad de Putin como líder capaz de sostener la economía frente a presiones externas se ve seriamente comprometida. Además, la acción busca enviar un mensaje a los aliados internacionales de Estados Unidos, incentivando su adhesión a la presión económica contra Moscú.

Las sanciones a Rosneft y Lukoil no son solo un acto simbólico: son un golpe directo a los pilares económicos de Rusia y una advertencia clara de que el mundo sigue de cerca cada movimiento de Putin en Ucrania. Esta medida podría marcar un antes y un después en la estrategia estadounidense contra Moscú y en el futuro económico del Kremlin.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar