EE.UU. activa un plan de emergencia para asistir a las víctimas del huracán Melissa en el Caribe
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 30 de octubre de 2025
El huracán Melissa, una tormenta de categoría 5 con vientos de casi 300 kilómetros por hora, arrasó el 28 de octubre con Jamaica y provocó daños severos en Cuba, Haití, República Dominicana, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Bermudas, dejando a su paso destrucción, víctimas mortales y miles de desplazados. Ante la magnitud del desastre, el presidente Donald Trump ordenó una respuesta inmediata de emergencia, movilizando recursos de Estados Unidos para apoyar a los países más afectados.
El secretario de Estado Marco Rubio anunció el despliegue de un equipo regional de respuesta ante desastres, integrado por especialistas en búsqueda y rescate urbano, logística humanitaria y asistencia médica. “Estamos trabajando estrechamente con agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y los gobiernos locales para entregar alimentos, agua, medicinas y refugios temporales”, explicó Rubio.
Jamaica fue el primer territorio golpeado de lleno por Melissa. Las ráfagas superiores a los 290 km/h devastaron comunidades costeras y provocaron la evacuación de hospitales enteros. En Haití, las lluvias torrenciales causaron inundaciones y deslizamientos de tierra que dejaron varias víctimas. En Cuba, también se reportaron pérdidas humanas y amplios daños en infraestructuras, especialmente en el oriente de la isla, donde miles de viviendas quedaron sin techo y extensas zonas rurales permanecen sin electricidad.
Mientras tanto, las Islas Turcas y Caicos y partes de República Dominicana sufrieron intensas marejadas ciclónicas y cortes generalizados de energía. Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicaron que Melissa continuaría su trayectoria hacia el norte de las Bahamas y posteriormente hacia Bermudas, con el potencial de seguir causando estragos en los próximos días.
Apoyo internacional y recomendaciones para donantes
El gobierno estadounidense reiteró que las donaciones monetarias son la forma más eficaz de apoyar los esfuerzos de recuperación. “El dinero en efectivo permite comprar suministros localmente, reducir costos logísticos y garantizar productos adecuados culturalmente”, destacó el Departamento de Estado.
Por el contrario, las donaciones no solicitadas de artículos físicos pueden obstaculizar la logística y retrasar la distribución de ayuda. Las organizaciones humanitarias publicarán solicitudes específicas cuando se requieran materiales o equipos concretos. Para quienes deseen colaborar, el portal www.interaction.org ofrece información sobre programas confiables de asistencia.
En Jamaica, el gobierno habilitó una plataforma especial para canalizar recursos y coordinar la reconstrucción: https://supportjamaica.gov.jm.
Voluntariado y prevención de estafas
El Departamento de Estado advirtió que las oportunidades de voluntariado en el extranjero son limitadas y que las organizaciones priorizan a profesionales con experiencia técnica en medicina, ingeniería o logística. En cambio, las personas sin formación especializada pueden contribuir mediante campañas de recaudación y promoción de ayuda legítima.
Asimismo, la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales de EE.UU. (BBB) alertó sobre el aumento de estafas tras el huracán Melissa. Entre las más comunes destacan las organizaciones benéficas falsas, las campañas fraudulentas de financiación colectiva y los videos manipulados con inteligencia artificial para engañar a los donantes. Las autoridades recomiendan verificar siempre la autenticidad de las organizaciones antes de realizar aportes.
Asistencia a ciudadanos estadounidenses
El Departamento de Estado mantiene activa su red de embajadas y consulados para asistir a ciudadanos estadounidenses afectados por la tormenta. Las principales direcciones de contacto son:
Jamaica: KingstonACS@state.gov
Haití: acspap@state.gov
República Dominicana: SDOAmericans@state.gov
Cuba: ACSHavana@state.gov
Bahamas e Islas Turcas y Caicos: Bahamas.ACS@gdit-gss.com
Bermudas: HamiltonConsulate@state.gov
El personal diplomático en cada país trabaja de forma ininterrumpida para localizar a estadounidenses en zonas de riesgo y ofrecer asistencia consular urgente. Además, se mantiene vigilancia sobre Bermudas, hacia donde avanza Melissa con gran fuerza.
Las autoridades recordaron que las actualizaciones oficiales pueden consultarse a través de los sitios web de las embajadas y en travel.state.gov.
Una región unida frente a la tragedia
El huracán Melissa se perfila como uno de los ciclones más potentes del Atlántico en la última década, dejando tras de sí una crisis humanitaria que exige cooperación internacional. Aunque los daños materiales son cuantiosos, la rápida movilización de recursos y la solidaridad entre países podrían marcar la diferencia en la recuperación del Caribe.
Mientras tanto, las agencias humanitarias llaman a la calma, a la transparencia en las donaciones y a mantener la esperanza en medio del desastre. “Cada aportación cuenta —recordó el Departamento de Estado— porque en tiempos de tragedia, la solidaridad es la mejor respuesta.”
