Descarga gratis nuestra App

EE. UU. eleva tarifas migratorias y crea nuevo recargo para visas de no inmigrante

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de julio de 2025

Article feature image

El sistema migratorio de Estados Unidos implementó desde abril de 2024 una nueva estructura de tarifas que afecta a millones de solicitantes, desde quienes aplican por una visa de turismo hasta quienes buscan la residencia permanente. Los ajustes responden a necesidades presupuestarias del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y al reciente paquete legislativo conocido como la “One Big Beautiful Bill Act”, que incluye un nuevo recargo llamado “tasa de integridad”.

La medida más destacada es la aplicación de este nuevo cargo de 250 dólares para quienes soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B1/B2), estudiantes, visitantes de intercambio o trabajadores temporales. Este recargo se suma al precio regular del trámite, que en el caso de la visa de turismo es de 185 dólares, elevando el costo total a 435 dólares por solicitante.

Las únicas visas exentas de esta tasa son las diplomáticas de las categorías A y G. Según la legislación, el monto se ajustará cada año en función del Índice de Precios al Consumidor (CPI). Además, quienes cumplan rigurosamente con las condiciones de su visado —como abandonar el país en el plazo estipulado y no trabajar sin autorización— podrán solicitar el reembolso de la tasa de integridad.

Principales tarifas migratorias vigentes en 2025:

Residencia permanente (Formulario I-485): 1.440 USD

Permiso de trabajo (Formulario I-765): 470 USD en línea / 520 USD en papel

Petición familiar (Formulario I-130): 625 USD en línea / 675 USD en papel

Reemplazo de Green Card (Formulario I-90): 415 USD en línea / 465 USD en papel

Petición H-1B (Formulario I-129): 780 USD

Petición L (Formulario I-129): 1.385 USD

Solicitud de ciudadanía (Formulario N-400): 710 USD en línea / 760 USD en papel

Visa B1/B2 (turismo/negocios): 185 USD + 250 USD de recargo

USCIS promueve el uso de solicitudes electrónicas, otorgando descuentos automáticos de 50 dólares en ciertos formularios digitales. Esto permite agilizar los trámites y reducir la carga sobre el personal administrativo. El calculador de tarifas en línea disponible en su sitio web ayuda a los solicitantes a conocer con precisión los montos vigentes.

Este ajuste representa el primer cambio integral en tarifas desde 2016 y busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema migratorio frente al crecimiento de solicitudes y la modernización tecnológica.

Toda la información actualizada sobre tarifas, formularios, descuentos, y posibles exenciones se encuentra en la web oficial del USCIS. La agencia también publica alertas y comunicados de prensa sobre cambios normativos, suspensiones o nuevas disposiciones. Las autoridades recomiendan no confiar en fuentes externas no verificadas, como redes sociales o sitios no oficiales.

USCIS contempla exenciones para ciertos casos humanitarios, asilados, o situaciones especiales previstas por ley, pero la tasa de integridad no admite excepciones, salvo para los diplomáticos. Tampoco se prevén descuentos por edad, nacionalidad o modalidad de presentación para este nuevo recargo.

El seguimiento de estas tarifas y reglamentos es clave para quienes planean emigrar, viajar o estudiar en EE. UU. en 2025. Consultar el portal oficial y mantenerse al tanto de las actualizaciones legislativas es esencial para evitar errores costosos o contratiempos legales.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar