Descarga gratis nuestra App

EE. UU. alerta sobre el aumento de delitos violentos en Cuba ante el colapso económico y los apagones

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

Article feature image

El deterioro económico y social en Cuba ha desencadenado un aumento preocupante de los delitos violentos, según una alerta de seguridad emitida por la Embajada de Estados Unidos en La Habana, que advierte a sus ciudadanos —residentes o visitantes— sobre el incremento de robos, agresiones y allanamientos de viviendas en los últimos meses.

El comunicado señala que los frecuentes apagones eléctricos, sumados a la escasez de recursos básicos y al desabastecimiento generalizado, han creado un escenario propicio para la delincuencia. Entre los incidentes recientes se incluyen robos con armas blancas, asaltos a viviendas y ataques leves a vehículos diplomáticos.

“Los frecuentes cortes de electricidad facilitan la actividad delictiva. Por favor, manténgase alerta y siga estas recomendaciones de seguridad”, advierte el mensaje de la sede diplomática.

La embajada insta a extremar las precauciones tanto en el hogar como en espacios públicos y a mantener una actitud vigilante ante la creciente inseguridad. Entre las principales recomendaciones se incluyen:

Cerrar puertas y ventanas por la noche.

Retirar objetos de patios o balcones que puedan atraer a los ladrones.

Mantener los teléfonos cargados y los números de emergencia a mano.

Evitar mostrar dinero en efectivo o joyas en lugares públicos.

Llevar carteras o bolsos delante del cuerpo y los monederos en los bolsillos frontales.

No aceptar bebidas de desconocidos ni involucrarse en situaciones potencialmente violentas.

Identificar rutas de escape y actuar como testigo responsable en caso de incidentes.

La sede diplomática también alertó que la inseguridad se intensifica durante los apagones nocturnos, cuando el alumbrado público deja de funcionar y las patrullas policiales tardan en responder.

Esta advertencia se suma a una serie de comunicados recientes que reflejan el colapso progresivo de las condiciones de vida en la isla. En los últimos meses, la Embajada ha alertado sobre brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades gastrointestinales, agravados por la falta de fumigación, la escasez de agua potable y la deficiente recolección de residuos.

Asimismo, se ha denunciado la crisis hospitalaria que atraviesa el país, marcada por la ausencia de medicamentos, oxígeno, material médico y personal especializado, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a buscar atención en el extranjero o a intercambiar medicinas en el mercado informal.

El Departamento de Estado mantiene a Cuba bajo la categoría de “Nivel 3 – Reconsiderar el viaje”, citando problemas de salud pública, cortes eléctricos, inseguridad y una limitada capacidad de respuesta médica.

A estas advertencias se suman alertas sobre el mal estado de las carreteras, la falta de señalización y las frecuentes averías mecánicas, factores que incrementan el riesgo de accidentes en todo el territorio nacional.

En un contexto donde la crisis económica, los apagones y la inseguridad convergen, la advertencia estadounidense confirma lo que los cubanos viven a diario: una isla sumida en la precariedad y la incertidumbre, donde la violencia y el miedo ya forman parte de la rutina.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar