Dos fallecidos deja otro taque de EE.UU. sobre embarcación presuntamente narco, esta vez en el Pacífico
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 22 de octubre de 2025

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este miércoles un nuevo ataque contra una embarcación acusada de transportar drogas, esta vez en el océano Pacífico, lo que marca una expansión significativa de la ofensiva que hasta ahora se había concentrado en el Caribe.
Según el comunicado oficial, el bombardeo se produjo la noche del martes y dejó un saldo de dos fallecidos. En un video difundido por Hegseth en redes sociales, se observa una pequeña lancha cargada con paquetes color café desplazándose por el mar antes de explotar en una gran bola de fuego.
Este sería el octavo ataque estadounidense contra presuntas narcolanchas desde que el presidente Donald Trump anunciara su nueva estrategia para combatir a los cárteles de la droga, a los que ha calificado como “enemigos de guerra”.
Los siete ataques anteriores ocurrieron en el mar Caribe, principalmente en aguas cercanas a Venezuela, dejando al menos 34 personas sin vida.
Hegseth fue más allá al comparar públicamente a los narcotraficantes con los responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001, afirmando que “estos cárteles están declarando la guerra a nuestra frontera y a nuestro pueblo, igual que Al Qaeda lo hizo contra nuestra patria”. Añadió que “no habrá refugio ni perdón, solo justicia”.
La administración Trump sostiene que estas acciones se amparan en la misma autoridad legal que utilizó George W. Bush para lanzar la “guerra contra el terrorismo” tras el 11-S. No obstante, la decisión ha provocado tensión diplomática con varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia, que ya llamó a consultas a su embajador tras los recientes comentarios de Trump contra el presidente Gustavo Petro.
Además, el gobierno estadounidense ha evitado enjuiciar a los sobrevivientes de estos ataques. Los dos únicos hombres que lograron escapar con vida en incidentes anteriores fueron devueltos a Ecuador y Colombia, donde posteriormente fueron liberados por falta de pruebas.
Con esta nueva acción en el Pacífico, el mensaje de Washington parece claro: la “guerra contra el narco” se extiende a nuevos territorios y promete mantener en alerta a toda la región.
Fuente: Telemundo Noticias