Descarga gratis nuestra App

Dos cubanos bajo I-220A logran residencia permanente en EE.UU.

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 30 de agosto de 2025

Article feature image

Dos cubanos han obtenido decisiones favorables en cortes de inmigración de Nueva Orleans y Texas, lugares donde los casos de residencia y asilo suelen enfrentar bajas probabilidades de éxito, marcando un precedente alentador para migrantes en situaciones similares.

En Nueva Orleans, Jorge Lázaro García, oriundo de Colón, Matanzas, logró obtener la residencia permanente tras tres años bajo supervisión con un formulario I-220A, que permite la libertad condicional mientras se define el estatus migratorio.

La decisión judicial se basó en la interpretación del caso “Matter of Q. Li”, que, aunque no menciona explícitamente a Cuba, abrió un camino argumental para que García solicitara la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. Esto le permitió finalmente reunirse con su esposa e hijos, quienes habían ingresado previamente a Estados Unidos bajo la figura de parole.

El fallo resalta la importancia de mantener buena conducta y trabajar de manera coordinada con abogados, elementos clave para aumentar las posibilidades de éxito en un sistema judicial migratorio que suele ser rígido y difícil para quienes dependen de I-220A. La noticia fue difundida en redes sociales por el periodista Mario J. Pentón y recibió comentarios positivos de la comunidad, destacando el esfuerzo y la perseverancia del beneficiado.

El segundo caso se registró en Texas, donde la cubana Elaine, también bajo I-220A, enfrentaba un proceso de asilo pendiente para 2026. Detenida en junio durante un reporte rutinario con ICE en San Antonio, pasó casi tres meses aislada en un centro de detención debido a problemas de salud.

Su equipo legal, liderado por la abogada Liudmila Armas Marcelo, presentó evidencias sólidas y testimonios convincentes que terminaron inclinando la balanza a su favor, permitiéndole continuar su trámite migratorio bajo condiciones más favorables.

Ambos casos reflejan que, aunque las cortes de Luisiana y Texas suelen ser estrictas y con bajas tasas de aprobación, existen rutas legales que, combinadas con disciplina, asesoría profesional y pruebas contundentes, pueden generar resultados positivos para los cubanos bajo I-220A.

Estas victorias no solo representan un alivio para los beneficiados, sino también un mensaje de esperanza para miles de cubanos que permanecen en situaciones legales inciertas en Estados Unidos. La interpretación estratégica de precedentes como “Matter of Q. Li” puede abrir nuevas posibilidades para quienes buscan regularizar su estatus migratorio y reunirse con sus familias, a pesar de los desafíos que enfrentan en estados tradicionalmente difíciles para obtener asilo o residencia.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar