Descarga gratis nuestra App

Donativo millonario a Cuba desde Vietnam genera dudas entre los cubanos sobre uso de los recursos

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 18 de octubre de 2025

Article feature image

Este viernes, se conoció que la Cruz Roja de Vietnam habría recaudado aproximadamente 555 mil 800 millones de dongs (equivalente a más de 21 millones 100 mil dólares) para donarlos a Cuba, según informó el periodista Alberto Arégo.

En medio de esta buena voluntad aparente, la noticia ha generado escepticismo entre los ciudadanos cubanos, muchos de los cuales dudan de que los fondos “lleguen al pueblo” o simplemente se empleen con transparencia.

La recaudación que, en otros contextos, podría representar un gesto solidario de alto valor no ha sido acompañada aún de un desglose claro de su destino, lo que ha suscitado fuertes críticas en medios independientes y conversaciones en redes sociales.

Comentarios como “¡Más de 21 millones que el pueblo no los va a ver! Eso es para costear los viajes del presidente con su esposa” reflejan el profundo recelo popular. Otros añaden: “Cuando rindan cuentas de qué hicieron con la plata y sean palpables los resultados, creo en la noticia”, o recuerdan donativos anteriores: “Todavía estamos esperando para ver en qué utilizaron los 15 millones que le dieron a Díaz-Canel cuando fue de gira turística a Vietnam, ¿dónde los metieron?”

Una voz crítica apuntó su mirada al contraste histórico y al contexto económico actual: “Pena nos debería dar que los vietnamitas, con guerra atroz hasta 1975, hayan podido recaudar 21 millones de dólares para donarlos a nuestro país que 16 años antes tuvo el triunfo de la revolución.

Difícil, o casi imposible, para los cubanos de ahora lograr cosa igual. ¿Qué hicieron ellos allá, o qué no se ha hecho aquí? Pues evidentemente no estamos en la misma situación económica. Rectificar es de sabios, claro, mientras quede tiempo para ello”.

El caso plantea preguntas clave: ¿Cuándo se publicará el destino detallado de los fondos? ¿Qué mecanismos de auditoría o seguimiento existen para asegurar que lleguen realmente a quienes los necesitan? ¿Y qué aprendizaje deja esta donación para la rendición de cuentas en un entorno donde la opacidad suele ser la norma?

En un país donde la escasez de alimentos, la crisis de salud y los apagones están presentes en el día a día, la noticia de un donativo millonario sin acompañamiento visible de resultados se convierte en un recordatorio incómodo de que la transparencia institucional es tan necesaria como la solidaridad internacional.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar