Descarga gratis nuestra App

Donald Trump sufre insuficiencia venosa crónica: ¿qué significa y cómo se trata?

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de julio de 2025

Article feature image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica tras presentar hinchazón en las piernas, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El parte médico señala que se trata de una afección común en personas mayores, aunque requiere control para evitar complicaciones.

Trump, quien cumplió 79 años el mes pasado, fue evaluado por el equipo médico oficial luego de notar una leve inflamación en la parte inferior de sus piernas. Los estudios descartaron trombosis venosa profunda o enfermedades arteriales, pero confirmaron el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica, una condición que afecta a millones de adultos mayores en el mundo.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

Esta afección ocurre cuando las válvulas de las venas —especialmente en las piernas— no funcionan adecuadamente. En lugar de permitir que la sangre fluya de regreso al corazón, el mal funcionamiento de estas válvulas permite que se acumule en las extremidades inferiores, generando hinchazón, pesadez, calambres y, en casos avanzados, úlceras.

Según MedlinePlus, la insuficiencia venosa puede desarrollarse tras eventos como trombosis venosa profunda, pero también está asociada con factores como la edad avanzada, obesidad, antecedentes familiares, embarazo y largos periodos de inactividad.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas más comunes incluyen dolor, sensación de pesadez, hinchazón, picazón, venas varicosas y cambios en la coloración de la piel. En casos más avanzados, puede aparecer dermatitis, engrosamiento cutáneo e incluso úlceras que tardan en cicatrizar.

El doctor José Ceresetto, jefe del Departamento de Hemostasia y Trombosis del Hospital Británico, explicó a Infobae que en el caso de Trump se utilizó una ecografía Doppler, un estudio que permite evaluar la circulación sanguínea en las venas de las piernas. Este diagnóstico es frecuente en personas mayores y, aunque no tiene cura definitiva, puede controlarse con tratamiento médico.

¿Cómo se trata?

Dado que las válvulas dañadas no pueden regenerarse, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Se utilizan medicamentos venotónicos con propiedades antiinflamatorias que mejoran la tonicidad de las venas y reducen la retención de líquidos.

También se recomienda el uso de medias de compresión graduada, que ayudan a mejorar el retorno venoso, especialmente durante viajes prolongados o al permanecer mucho tiempo de pie o sentado.

En casos graves, la enfermedad puede evolucionar hacia un síndrome postrombótico, con cambios de color en la piel, pérdida de vello, resequedad severa y riesgo de ulceraciones crónicas. Sin embargo, el sistema venoso profundo —donde generalmente ocurre el daño— no puede ser tratado quirúrgicamente, por lo que el enfoque principal es médico y preventivo.

La insuficiencia venosa crónica afecta a uno de cada tres adultos, y aunque en la mayoría de los casos solo genera molestias leves, su progresión puede impactar la calidad de vida. En el caso de Trump, los médicos aseguran que su condición está siendo monitoreada y tratada de manera adecuada.

Fuente: Infobae


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar