Descarga gratis nuestra App

Doble play en la pelota cubana: el mensaje de Drake y la ausencia tunera que levanta polvo

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 5 de noviembre de 2025

Article feature image

La pelota cubana no necesita grandes torneos para generar debate. A veces, basta un simple post o una lista oficial para encender las redes. Y en las últimas horas, dos hechos distintos pero conectados por un mismo hilo —la gestión y la justicia dentro del béisbol nacional— han vuelto a poner el tema sobre la mesa.

Por un lado, el matancero Yadir Drake, con experiencia destacada en la Liga Mexicana, publicó un mensaje en redes sociales donde, sin mencionar nombres, dejó entrever que los peloteros de Matanzas no reciben la atención ni el respeto que merecen. No lo dijo abiertamente, pero el tono fue claro: hay inconformidad, malestar, y un sentimiento de abandono hacia quienes sostienen el espectáculo desde el terreno. Su publicación —breve, pero cargada de significado— ha sido interpretada como un reclamo a la estructura provincial, e incluso, a la manera en que se maneja la relación entre atletas e instituciones deportivas.

Mientras tanto, en otro frente del mismo tablero, la ausencia total de peloteros de Las Tunas, actuales campeones nacionales, en el equipo que representará a Cuba en la Copa de las Américas de Béisbol ha generado una ola de críticas entre aficionados y especialistas. ¿Cómo se explica que el campeón no aporte ni un solo jugador al conjunto nacional? ¿Es una cuestión técnica, de rendimiento, o algo más profundo?

Las respuestas oficiales escasean, pero la percepción pública se inclina hacia la arbitrariedad, hacia la idea de que las decisiones siguen marcadas por criterios extradeportivos y zonas de poder más que por resultados o méritos.

Ambos hechos —el reclamo de Drake y la exclusión de los tuneros— parecen apuntar a una misma falla estructural: la desconexión entre los protagonistas del juego y quienes lo dirigen desde los despachos.

Mientras el béisbol cubano intenta proyectar una imagen de renovación, la realidad muestra grietas cada vez más visibles. Los peloteros hablan, aunque sea entre líneas; las provincias ganan títulos, pero pierden representación. Y en medio de todo, la pelota —símbolo nacional por excelencia— sigue pidiendo a gritos algo tan básico como respeto y coherencia.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar