Descarga gratis nuestra App

Disminuye la población inmigrante en EE. UU. por primera vez en décadas

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 22 de agosto de 2025

Article feature image

Por primera vez en más de 60 años, la población inmigrante en Estados Unidos ha registrado una disminución. Según un análisis del Pew Research Center, en enero de 2025 vivían 53.3 millones de inmigrantes en el país, cifra récord, pero para junio la cifra había caído a 51.8 millones.

Mark Hugo López, director de investigación sobre raza y etnicidad en Pew, explicó que “más de un millón de inmigrantes han salido de EE. UU. desde enero de este año”, señalando que la última caída similar ocurrió en la década de 1960 y, antes de eso, durante la Gran Depresión.

El estudio vincula la disminución con políticas migratorias más estrictas implementadas durante el último año, incluyendo nuevas restricciones de asilo en la frontera sur bajo la administración del presidente Donald Trump. Durante sus primeros meses, Trump emitió múltiples órdenes ejecutivas para limitar la llegada de nuevos inmigrantes y reforzar la deportación de quienes no contaban con estatus legal, generando un impacto directo sobre la población inmigrante no autorizada.

“El efecto completo de estas políticas aún está por verse, pero ya se refleja en la disminución de la población inmigrante”, apunta el estudio. Un dato relevante es que la presencia de inmigrantes en la fuerza laboral también se ha reducido, pasando del 20 % al 19 % del total de trabajadores, lo que representa la pérdida de más de 750,000 empleados.

A pesar de la caída reciente, Estados Unidos sigue siendo el país con mayor población inmigrante del mundo. La mitad de los inmigrantes proviene de América Latina, con México como principal fuente, seguido por India, China, Filipinas y Cuba. La mayoría se concentra en unos pocos estados: California, Texas, Florida y Nueva York, con grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami como centros principales de estas comunidades.

Entre 2020 y 2025 llegaron más de 11 millones de inmigrantes al país, incluyendo más de 3 millones en 2023, el mayor total anual registrado, según Pew. Durante ese período, la mayoría de los inmigrantes nuevos no contaban con autorización legal, procedentes principalmente de Centroamérica y Sudamérica.

El estudio también analiza la distribución del estatus migratorio: el 46 % de los inmigrantes son ciudadanos naturalizados, casi una cuarta parte son residentes permanentes legales, y un 4 % posee permisos temporales de trabajo o estudio. Los restantes 14 millones, equivalentes al 27 % de todos los inmigrantes, se encuentran en situación irregular o bajo programas temporales como DACA, Estatus de Protección Temporal o permisos humanitarios.

El informe subraya que esta disminución no significa que EE. UU. deje de recibir inmigrantes, sino que refleja un ajuste derivado de políticas más estrictas y de factores económicos y sociales que influyen en la permanencia de los recién llegados.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar