Descarga gratis nuestra App

Detienen en Bayamo a los responsables de la muerte de un bicitaxista tras violento asalto

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 5 de septiembre de 2025

Article feature image

Un violento asalto ocurrido en la ciudad de Bayamo, Granma, terminó en tragedia tras el fallecimiento de un bicitaxista que fue atacado en la madrugada mientras realizaba su trabajo. Según la información difundida por el perfil oficialista cercano a la policía Entérate con Aytana Alama, los autores del hecho ya fueron detenidos por las autoridades, pero la noticia ha vuelto a poner sobre la mesa la creciente ola de criminalidad en Cuba.

El suceso tuvo lugar en el parque del reparto Latinoamericano, donde la víctima fue interceptada por varios individuos con la intención de robarle el bicitaxi, además de un teléfono móvil y dinero en efectivo. Durante el asalto, el ciudadano fue agredido con tal violencia que sufrió heridas de gravedad que le provocaron la muerte tres días después.

La publicación señala que el Ministerio del Interior (MININT) trabajó intensamente en la investigación hasta dar con los responsables, quienes se encuentran bajo arresto y enfrentarán un proceso judicial.

El crimen ha causado conmoción en la comunidad, no solo por la brutalidad del ataque, sino también porque refleja un fenómeno cada vez más común en la isla: los asaltos violentos, los robos y los asesinatos asociados a la precariedad económica y la falta de seguridad ciudadana.

En los últimos meses, los reportes de violencia se han multiplicado en redes sociales y medios alternativos, mientras los medios estatales, en su mayoría, evitan abordar el tema. Solo perfiles vinculados a la policía publican detalles sobre algunos casos, aunque con un marcado tono triunfalista al resaltar la actuación de las autoridades, sin entrar en el trasfondo de la crisis social que alimenta la delincuencia.

El caso del bicitaxista de Bayamo no es aislado. Ciudadanos en diferentes provincias, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, reportan con frecuencia asaltos en la vía pública, robos en viviendas y episodios de violencia que terminan en muertes. La inseguridad, que antes era presentada por el gobierno como un “problema de otros países”, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los cubanos.

La profunda crisis económica, con salarios insuficientes, escasez de alimentos, inflación y falta de oportunidades, ha creado un caldo de cultivo para el auge de la delincuencia. Jóvenes sin perspectivas de futuro ven en el delito una salida rápida, aunque arriesgada, a la desesperación cotidiana.

Mientras la población vive con creciente temor a la violencia, el silencio de los medios oficialistas solo aumenta la desconfianza. La falta de estadísticas públicas sobre criminalidad refuerza la percepción de que el Estado intenta minimizar una realidad que golpea cada vez más fuerte a las familias cubanas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar