Descarga gratis nuestra App

Detienen a una cubana en el Aeropuerto de Panamá

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 23 de septiembre de 2022

Article feature image

Las autoridades de Migración en Panamá detuvieron este miércoles a una cubana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

De acuerdo al reporte de medios locales, la mujer estaba de tránsito en el Aeropuerto con documentación fraudulenta.

"Sus documentos mantenían inconsistencias de seguridad, lo que alertó a los supervisores del Servicio Nacional de Migración", recoge el reporte del diario local En Segundos.

La cubana, cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento, admitió haber pagado en México para obtener documentos falsos.

Panamá es uno de los países por la que transitan muchos migrantes cubanos en su travesía por Centroamérica para llegar a Estados Unidos.

Desde el pasado 12 de septiembre, la entrada de ciudadanos de la isla a la República de Panamá se encuentra regida por el nuevo Decreto Ejecutivo (Nº 86) “para la Visa de Pasajeros o Tripulantes en Tránsito”, según recoge la página oficial del Servicio Nacional de Migración (SNM) del país istmeño.

En su más reciente actualización sobre el caso Cuba, el el Servicio Nacional de Migración en Panamá anunció que quedaban exonerados del requisito de obtención de la visa de pasajero o tripulantes en tránsito a los ciudadanos cubanos que viajan de regreso a Cuba y a quienes tengan visa de turismo o residencia en la República de Panamá.

También exceptúa de ese documento a quienes posean residencia vigente o visa múltiple, previamente utilizada en el territorio del Estado otorgante y vigencia no inferior a seis meses al momento del tránsito, otorgada por Canadá, Estados Unidos, Australia, República de Corea, Japón, Reino Unido, Singapur y cualquiera de los estados de la Unión Europea.

“Igual tratamiento aplica la norma a los cubanos que posean residencia permanente con una antigüedad de 5 años o más en terceros países y viajen de retorno a éstos, y que tengan visa de ingreso vigente del país de destino final”, explica el comunicado.

La medida quedó establecida mediante el decreto ejecutivo número 86 emitido el pasado viernes 9 de septiembre y entró en vigor el lunes 12. Estará vigente por un periodo de tres meses.

El éxodo masivo de cubanos hacia Estados Unidos ha alcanzado cifras récords en el actual año fiscal, que comenzó en octubre de 2021.

Del 1ro de octubre de 2021, cuando inició el actual año fiscal (FY2022), hasta el 31 de agosto último, 197 870 cubanos solicitaron refugio político en territorio estadounidense.

La cifra total de cubanos que entraron a Estados Unidos, divulgada por el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) este lunes, supera ampliamente los números de los que cruzaron fronteras en 2021 (39 303) y 2020 (14 015).


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar