Detenido en Matanzas hombre que asesinó a su expareja
Redacción de CubitaNOW ~ martes 30 de septiembre de 2025

En Torriente, municipio Jagüey Grande, Matanzas, las autoridades detuvieron a Jeovanis Rodríguez Mustelier, un hombre con un largo historial delictivo, quien privó de la vida a su expareja, Yarisleidis Reyes Alfonso, en un hecho que evidencia nuevamente la alarmante violencia de género en Cuba.
Rodríguez Mustelier, conocido por antecedentes de robo con violencia, violación, lesiones y desobediencia, utilizó un arma blanca para quitarle la vida a la mujer, dejando múltiples heridas mortales.
Lo más preocupante es que este hombre ya había sido detenido en junio por portar instrumentos considerados peligrosos, incluidos lazos de acero, sogas, una lima y un machete. En esa ocasión, la detención logró prevenir un posible ataque contra ganado, pero claramente no evitó que semanas después cometiera un crimen aún más grave: el feminicidio de Yarisleidis.
Plataformas independientes y colectivos feministas han confirmado que este caso se suma a la creciente lista de mujeres asesinadas en Cuba, registrando al menos 33 feminicidios durante 2025.
La ausencia de estadísticas oficiales y el hecho de que el feminicidio no esté tipificado como delito específico en el Código Penal hace que la sociedad civil tenga que asumir la tarea de visibilizar estos crímenes.
La detención de Rodríguez Mustelier refleja una contradicción preocupante: mientras los medios oficialistas promueven consignas de “tolerancia cero” contra la violencia, la realidad es que el sistema judicial y policial no logra proteger efectivamente a las mujeres en riesgo ni prevenir estos actos violentos.
Este caso es un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad en la que viven miles de mujeres cubanas frente a la violencia machista.
Activistas y colectivos independientes llaman a la implementación urgente de leyes integrales de protección, protocolos policiales efectivos y refugios para mujeres en riesgo. La historia de Yarisleidis no debe ser olvidada: es un llamado a la acción y a la conciencia social.
Mientras la sociedad debate y exige respuestas, movimientos femeninos prosiguen con su lucha, los casos se siguen acumulando, dejando en evidencia que la violencia de género no es un problema aislado, sino un fenómeno estructural que requiere atención inmediata, medidas preventivas y justicia real para las víctimas.