Descarga gratis nuestra App

Detenciones de centroamericanos en EE. UU. caen más del 90 % en 2025

Redacción de CubitaNOW ~ martes 14 de octubre de 2025

Article feature image

Durante los primeros ocho meses de 2025, las aprehensiones de migrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica —El Salvador, Honduras y Guatemala— en la frontera de Estados Unidos se desplomaron más de un 90 %, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) obtenidos por EFE.

Este descenso, uno de los más pronunciados de la última década, marca un cambio histórico en los flujos migratorios hacia el norte y abre un nuevo capítulo en la política de movilidad regional.

Entre enero y agosto de 2025, las autoridades estadounidenses detuvieron a 20,908 personas del Triángulo Norte, frente a las 213,888 del mismo período del año anterior.

En términos absolutos, esto representa 192,980 detenciones menos, un cambio radical que evidencia transformaciones profundas en los patrones de migración irregular. El desglose por país indica que 2,908 personas eran salvadoreñas, 7,602 hondureñas y 10,398 guatemaltecas, siendo Guatemala la nación con la mayor reducción, un 90,7 % menos que en 2024, seguida de El Salvador con 90,3 % y Honduras con 89,4 %.

El descenso se ha mantenido constante mes a mes: mientras que en diciembre de 2024 las detenciones superaban las 20,500, en enero de 2025 bajaron a 10,706 y continuaron disminuyendo progresivamente.

Expertos consultados por organismos internacionales coinciden en que la caída responde a una combinación de factores: el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, los mayores riesgos percibidos en los trayectos irregulares y la implementación de programas de movilidad legal, como permisos humanitarios, visados temporales y opciones de reunificación familiar.

No obstante, esta reducción no implica necesariamente mejoras en las condiciones de vida de los países de origen. La OIM y otras organizaciones destacan que la falta de empleo, la inseguridad y los efectos del cambio climático siguen siendo factores determinantes que empujan a miles de personas a migrar.

La caída histórica de detenciones también redefine la relación entre Estados Unidos y Centroamérica. Para El Salvador, Honduras y Guatemala, la pausa estadística representa una oportunidad para fortalecer políticas internas que reduzcan la necesidad de migrar, mientras que la administración estadounidense mantiene el enfoque en controlar flujos irregulares y promover vías legales de movilidad.

Si la tendencia se mantiene, 2025 podría cerrar con el número más bajo de detenciones en más de diez años, ofreciendo un panorama inédito: menos personas intentando llegar a Estados Unidos de forma irregular, pero con los desafíos estructurales de la migración aún sin resolver en la región.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar