Descarga gratis nuestra App

Despidos en Estados Unidos en octubre registraron las cifras más altas en 22 años

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de noviembre de 2025

Article feature image

El mercado laboral estadounidense atraviesa su peor octubre en más de dos décadas. Según un informe de la consultora Challenger, Gray & Christmas, las empresas anunciaron 153.074 despidos durante el mes pasado, un aumento del 183% respecto a septiembre y del 175% en comparación con octubre de 2024, convirtiéndose en el nivel más alto desde 2003.

Las cifras, difundidas por la firma en su página web, reflejan un panorama de incertidumbre económica y tecnológica. El estudio apunta que las compañías están ajustando sus estructuras debido a la adopción de la inteligencia artificial (IA), que se ha convertido en el segundo factor más citado para justificar recortes laborales. Solo en octubre, la IA provocó 31.039 despidos.

El sector tecnológico encabeza la lista, con 33.281 despidos, seis veces más que en septiembre. Gigantes como Amazon, Target y UPS también han anunciado fuertes reducciones de personal, anticipando un cierre de año marcado por la austeridad. “Algunas industrias están corrigiendo después del auge de contrataciones durante la pandemia”, explicó Andy Challenger, director de ingresos de la consultora, quien añadió que el aumento de costos y el menor gasto del consumidor están impulsando estas medidas.

En total, las empresas estadounidenses han anunciado 1,1 millones de recortes en lo que va de 2025, un 65% más que el año anterior y la cifra más alta desde la pandemia de 2020. Challenger advierte que “a quienes han perdido su empleo ahora les resulta más difícil encontrar nuevos puestos, lo que podría debilitar aún más el mercado laboral”.

La situación se agrava por el cierre federal, que ya acumula 37 días, el más prolongado en la historia del país, y ha provocado la suspensión de la publicación de datos oficiales del Departamento de Trabajo. Esto ha generado un vacío informativo sobre la evolución del empleo, en un contexto en el que la tasa de paro rondaba el 4,3% en agosto.

El impacto no se limita al sector privado. Las organizaciones sin fines de lucro y las empresas de consumo, especialmente afectadas por el cierre gubernamental, también enfrentan miles de despidos. Mientras tanto, las contrataciones planificadas han caído drásticamente: apenas 488.077 hasta octubre, frente a las 750.333 del mismo periodo en 2024, el nivel más bajo desde 2011.

El informe también revela que los planes de empleo estacional, habituales en el último trimestre, se redujeron al punto más bajo registrado desde 2012. Este retroceso refleja el pesimismo de las compañías ante un escenario de incertidumbre prolongada y transformación acelerada por la inteligencia artificial.

Para Challenger, la situación recuerda a la de 2003, cuando la irrupción de nuevas tecnologías provocó transformaciones profundas en el mercado laboral. “Como entonces, una tecnología disruptiva está cambiando el panorama”, concluyó.

La combinación de automatización, recortes presupuestarios y menor consumo ha convertido a octubre en un mes histórico por los motivos equivocados: un reflejo del reajuste que enfrenta la economía más grande del mundo frente a una nueva era de desafíos laborales.

Fuente: EFE


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar