Descarga gratis nuestra App

Desesperación en Matanzas: seis meses sin agua en el barrio La Marina agravan la crisis sanitaria en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 19 de octubre de 2025

Article feature image

Imágenes desgarradoras llegan desde el barrio La Marina, en Matanzas, donde los residentes llevan más de seis meses sin servicio de agua, una situación que ha alcanzado niveles de desesperación y pone en riesgo la salud de cientos de familias en medio de la grave crisis epidemiológica que atraviesa la provincia.

Ante la falta total del suministro, los vecinos se ven obligados a abastecerse de agua a través de un sistema improvisado en plena calle, cavado por ellos mismos. Aunque saben que el agua no es potable, la utilizan para tareas domésticas e incluso, en algunos casos, para asearse al aire libre, exponiéndose a enfermedades y contaminación.

El creador de contenido que documentó la escena mostró cómo debió atravesar una calle inundada de aguas residuales para llegar al lugar. Las imágenes, compartidas en la página de Instagram @javixcubalibre, revelan una realidad insalubre y peligrosa que se repite en numerosas zonas del país.

Situaciones similares han sido reportadas en otras provincias. En La Habana, por ejemplo, varias personas recolectan agua de una cisterna ubicada en el Parque Central, según un reporte de CubaNet. “Estaban todo el tiempo temerosos y mirando hacia todos lados por si venía la policía. Así van las cosas en una ciudad sin luz y sin agua, pero con muchos policías”, denunció el medio independiente.

La crisis del agua, sumada a los apagones prolongados y a la falta de saneamiento, ha provocado una ola de protestas en distintas partes del país durante las últimas semanas. La respuesta del régimen, sin embargo, ha sido la represión y la exigencia de que las quejas se tramiten ante las mismas instituciones que han mostrado una ineficiencia sistemática para resolver los problemas básicos de la población.

Apenas este jueves, vecinos del municipio de Regla, en La Habana, bloquearon la calle Martí, una de las principales del territorio, en señal de protesta por la prolongada escasez de agua. En uno de los videos difundidos en redes, un oficial se dirige con tono cínico a una mujer, diciéndole que debía haberse quedado “en la sede del Gobierno” hasta recibir una respuesta.

Frente a las crecientes manifestaciones, el mandatario Miguel Díaz-Canel advirtió que el régimen tomará medidas contra quienes bloqueen calles o protesten públicamente, calificando estas acciones como “obstáculos a los servicios del pueblo”.

“Los reclamos de la población son legítimos, pero tienen que hacerse en los lugares establecidos: el Partido, las instituciones del Gobierno y del Estado. Nadie está autorizado a cerrar una vía pública”, declaró Díaz-Canel.

Sin embargo, en un país sin agua, sin luz y sin respuestas, cada vez más cubanos optan por salir a las calles a exigir soluciones, desafiando el miedo y el control estatal en busca de algo tan básico como el derecho a vivir con dignidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar