Tiktoker española destapa nuevamente el caos en el Aeropuerto de La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025
La tiktoker Ainara Quesada volvió a poner sobre la mesa un tema que los cubanos conocen demasiado bien: el caos del Aeropuerto Internacional José Martí. Bastó un breve video —sin hablar, solo mostrando las imágenes— para encender las redes y provocar una oleada de testimonios que confirman lo que muchos han vivido en carne propia.
El clip, publicado en su cuenta de TikTok, acumuló miles de interacciones en pocas horas. Y con ellas, un consenso abrumador: llegar al aeropuerto de La Habana es una experiencia traumática, marcada por el desorden, el calor, la burocracia y la corrupción cotidiana.
Los comentarios de sus seguidores pintaron un retrato contundente. Usuarios relataron pérdidas de equipaje, maletas que aparecen horas después, empleados que exigen pagos en dólares para “agilizar” trámites, colas interminables, apagones y un ambiente sofocante por la falta de climatización.
Una joven escribió: “Literal, el trauma de mi vida, pero estar con la familia lo vale todo”. Otra confesó que la última vez le robaron el atún dentro del equipaje. Varios comentaron que sienten pánico real antes de viajar: la incertidumbre sobre sus pertenencias y las demoras en migración se han vuelto casi norma.
Algunos incluso señalaron que Ainara tuvo “suerte” porque en su caso había electricidad y las bandas transportadoras funcionaban, cosa que —aseguran— no siempre ocurre. Otros relataron esperas de más de dos horas para recoger el equipaje, seguidas de revisiones innecesarias que solo aumentan la angustia.
El video de Ainara no solo abrió la puerta a denuncias, sino también a reflexiones más profundas sobre la precariedad institucional que se refleja en cada servicio público de la isla. Para muchos, el aeropuerto es simplemente el primer vistazo de un país donde las fallas no se controlan ni se corrigen.
Más allá de la denuncia, la joven compartió en redes otras experiencias de su viaje. Visitó a su familia, comió comida cubana, paseó por La Habana y volvió al solar donde vivió su familia paterna, un lugar desaparecido pero cargado de recuerdos: 14 personas en un espacio mínimo y sin baño privado. “Qué manera tan diferente de crecer hemos tenido mi familia y yo”, reflexionó.
Ainara, hija de madre española y padre cubano, ha hablado abiertamente de lo que significa vivir entre dos culturas. “Nunca te sientes de ningún sitio, nunca eres lo suficiente de ningún lado”, dijo en un video previo. Pero tras 12 años sin visitar Cuba, su regreso en 2024 le provocó una conexión inesperada. “Por primera vez sentía que pertenecía a algún sitio”, confesó.
En medio de su viaje emocional, uno de los momentos más celebrados por sus seguidores fue verla bailar junto a su abuela cubana, un gesto que refleja el vínculo que la une a la isla.
El video del aeropuerto, sin embargo, sigue resonando como una alerta contundente. Porque lo que debería ser la puerta de entrada al país es, para muchos, el punto donde comienzan las complicaciones. Y Ainara solo necesitó unos segundos de imágenes para recordarle al mundo que esa realidad no ha cambiado.