Descarga gratis nuestra App

Más de 80 figuras de la cultura cubana firman declaración para blindar al MINCULT ante denuncias

Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025

Article feature image

Más de 80 figuras del aparato cultural oficial cubano —incluidos presidentes de organizaciones, directivos del Ministerio de Cultura (MINCULT) y artistas con altos reconocimientos estatales— firmaron una declaración pública destinada a contrarrestar las denuncias de presunta corrupción dentro del propio Ministerio que han circulado en redes sociales en los últimos días.

El texto, difundido originalmente en la revista estatal La Jiribilla, acusa a los críticos del MINCULT de ser “enemigos” de la “Revolución” y de impulsar una “campaña de descrédito y difamación”. Según los firmantes, en redes “circula actualmente un mensaje sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio de Cultura”, y califican esa alerta ciudadana como una “diabólica y grosera jugada” contra la institución y contra el “proyecto de país”.

En el centro de la declaración, los firmantes insisten en que “al pueblo cubano nunca se le podrá dividir con mensajes de odio”, razón por la cual afirman considerar “oportuno” fijar su posición ante una campaña mediática que, aseguran, busca destruir la Revolución “en el terreno simbólico”.

Los autores enmarcan las críticas al MINCULT dentro de un supuesto ambiente general de agresión contra el sistema político cubano. Según el documento, “una vez más los enemigos se empeñan en detractar a la Revolución” y lo hacen “con vileza y falta de escrúpulos”, mediante “mentira” e “insulto”, especialmente en redes sociales.

Quienes suscriben la declaración aseguran hablar en nombre de “los intelectuales cubanos”, quienes —según afirman sin evidencias— reconocen “mayoritariamente” que Cuba es “una nación soberana amparada por instituciones sólidas y limpias, donde es imposible” que ocurra una trama de corrupción como la que señalan las denuncias.

La carta está encabezada por Marta Bonet de la Cruz, musicóloga y presidenta de la UNEAC, y por el escritor Miguel Barnet, presidente de honor de esa organización y Premio Nacional de Literatura. Sus autores son los escritores Luis Manuel Pérez Boitel y Ricardo Riverón Rojas, este último presidente de la UNEAC en Villa Clara.

Entre los primeros firmantes figuran nombres de alto peso en la institucionalidad cultural:

– El poeta Waldo Leyva, Premio Nacional de Literatura.

– La artista visual Lesbia Vent Dumois, vicepresidenta de la UNEAC y Premio Nacional de Artes Plásticas.

– La poeta Nancy Morejón, también Premio Nacional de Literatura.

– El periodista Yuris Nórido, vicepresidente de la UNEAC.

Asimismo, se adhieren Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas; la periodista Magda Resik; la documentalista Lourdes de los Santos y directivos provinciales de la UNEAC en Granma, Holguín, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Guantánamo y Sancti Spíritus, entre otros. La lista completa incluye 80 funcionarios, dirigentes y artistas estrechamente vinculados al Estado.

Pese a presentarse como respuesta directa a denuncias de corrupción, la declaración no menciona cuáles son esas acusaciones, no las detalla ni ofrece evidencia alguna para desmentirlas. Se limita a negar su posibilidad y a demonizar a quienes las divulgan.

Horas antes de su publicación, el medio independiente La Tijera había citado un presunto “entramado de corrupción, abandono e ilegalidades” en las Asociaciones Canarias en Cuba y su Comisión Gestora, encabezada por el exviceministro de Cultura Fernando Rojas. Aunque el comunicado oficial no alude a estos señalamientos, aparece en evidente respuesta al creciente ruido público que rodea al Ministerio.

La declaración conjunta reafirma así el reflejo automático del aparato cultural oficial: cerrar filas, negar sin investigar y atacar a los denunciantes, incluso cuando las instituciones atraviesan uno de los momentos de mayor desconfianza ciudadana en décadas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar