Descarga gratis nuestra App

Desmantelan en Guantánamo una red nacional dedicada a estafas con la compraventa de divisas

Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025

Article feature image

Una operación policial desarrollada en varios puntos de la ciudad de Guantánamo logró desarticular una red delictiva especializada en estafas mediante transacciones ilegales de dólares estadounidenses. La información, divulgada por el perfil oficialista Guantánamo y su Verdad, detalla que el grupo llevaba operando en el territorio desde julio y había logrado defraudar a numerosas víctimas, acumulando ganancias ilícitas cercanas a los 6 millones de pesos cubanos y alrededor de mil dólares.

De acuerdo con los datos publicados, ocho personas —cinco hombres y tres mujeres— fueron detenidas durante el operativo. Aunque la base de operaciones estaba en Guantánamo, el grupo estaba conformado mayoritariamente por individuos provenientes de otras provincias como La Habana, Villa Clara y Las Tunas. Esta movilidad interprovincial evidencia el nivel de organización y planificación con que funcionaba la red.

El cerebro de la estructura residía en Guantánamo y se encargaba de articular los contactos locales, así como de gestionar hospedaje para los implicados, quienes permanecían en la ciudad mientras ejecutaban las estafas. Durante la intervención policial, las autoridades incautaron más de 100 mil pesos cubanos, teléfonos celulares y varias líneas telefónicas utilizadas para contactar a las víctimas y operar a través de redes sociales.

La página Guantánamo y su Verdad explicó en detalle el “algoritmo” que empleaban los estafadores, un método diseñado para aprovecharse del creciente mercado informal de compraventa de divisas en redes sociales.

Los implicados observaban de forma sistemática grupos de compraventa en Facebook y WhatsApp —conocidos popularmente como “Revolicos”— para identificar a usuarios interesados en comprar o vender dólares.

Operaban con “líneas fantasmas”, números temporales que desechaban tras cada golpe para evitar el rastreo. Para inspirar confianza, se hacían pasar por médicos, religiosos o ancianos, lo que facilitaba engañar a personas vulnerables o con poca experiencia en estas transacciones informales.

Los encuentros con las víctimas se realizaban en viviendas previamente acondicionadas como escenarios de la estafa. Según la información divulgada, estas casas estaban ubicadas en zonas como Aguilera entre 1 y 2 Oeste, Varona y 8 Oeste, Beneficencia y Jesús del Sol, además del barrio El Bayamo.

Tras consumar el fraude, uno de los estafadores escapaba por una salida trasera donde lo esperaba un cómplice en una motorina, lo que les permitía huir con rapidez.

La desarticulación de esta red representa un golpe significativo contra un tipo de delito que se ha incrementado en medio de la crisis económica y la expansión del mercado informal de divisas en Cuba. No obstante, las autoridades insisten en que la prevención sigue siendo fundamental.


El perfil oficialista exhortó a cualquier persona que haya sido víctima de un fraude similar a denunciarlo de inmediato, sin miedo ni vergüenza, para contribuir a procesar legalmente a los responsables y evitar que estas redes continúen operando en el país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar