Denuncia en redes apunta a presunta negligencia médica y falta de sangre en hospital cubano
Redacción de CubitaNOW ~ martes 14 de octubre de 2025

Una denuncia publicada en Facebook por la página Díaz Canel Sin Gao reavivó este fin de semana el debate sobre el deterioro del sistema sanitario en Cuba. Según el testimonio de un familiar —que prefirió reservar su identidad y la del paciente—, un hombre falleció el 10 de octubre tras un mes hospitalizado sin recibir la transfusión de sangre que, afirma, necesitaba para sobrevivir.
El allegado sostiene que al paciente se le diagnosticó un linfoma pocos días antes de morir, pero atribuye el deceso a la escasez de hemoderivados: “Mi papá no murió de la enfermedad, murió por falta de sangre que no me dieron”. Describe además “un mes de maltrato, negligencia y abuso verbal” durante el ingreso, y asegura que en el banco de sangre le justificaron la negativa con un criterio de reserva: “por si llegaba alguien con una puñalada”.
La publicación añade una acusación particularmente grave: “Hay negocio con todo, hasta las donaciones se venden”, en referencia a un supuesto tráfico de sangre dentro del hospital. Las imágenes difundidas muestran al paciente con oxigenoterapia y hematomas faciales. De acuerdo con la denunciante, el hombre murió “asfixiado por la vena cava superior”, un cuadro que, afirma, habría sido tratable con una transfusión oportuna.
El post desencadenó decenas de comentarios de usuarios que relataron experiencias similares: desde falta de insumos y diagnósticos erróneos hasta carencias estructurales. “Yo también perdí a mi padre hace 13 años en condiciones muy lamentables y falta de todo”, escribió una internauta. Otro caso refirió que a un hombre con dolor torácico le diagnosticaron gastritis en un policlínico; horas después falleció de un infarto en su domicilio: “Entonces, ¿era gastritis o estaba infartado?”, preguntó su esposa.
Por ahora, no hay pronunciamiento oficial de las autoridades sanitarias, ni se ha identificado públicamente el centro hospitalario implicado. La denuncia, compartida decenas de veces, cristaliza la frustración creciente con un sistema que durante décadas fue exhibido como emblema de la Revolución y que hoy, a juicio de muchos ciudadanos, se asocia a desabastecimiento, demoras diagnósticas y pérdida de confianza.
Nota del editor: este texto recoge una denuncia pública y testimonios difundidos en redes sociales. A falta de confirmación institucional, se emplea lenguaje condicional y se omiten datos sensibles que no han sido verificados.