Dengue en alerta máxima; Morón y ciudad de Ciego de Ávila bajo riesgo extremo
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

El dengue se ha convertido en una amenaza real y creciente en la provincia de Ciego de Ávila. Las autoridades sanitarias confirmaron transmisión activa en los municipios de Morón y Ciego de Ávila, con un notable incremento de casos sospechosos y una elevada infestación del mosquito Aedes aegypti. La situación epidemiológica se complica aún más con la circulación simultánea de otros arbovirus, como chikungunya y oropouche.
El doctor Kesnel Lima Ruíz, director provincial de Salud, informó que se mantienen activas las pesquisas en comunidades de alto riesgo y que se intensifican las acciones de control en las zonas más afectadas.
“No tenemos fallecidos por arbovirosis. Sí tres pacientes graves, estables y con todos los medicamentos e insumos necesarios”, aseguró Lima durante una transmisión especial en Televisión Avileña. Sin embargo, los especialistas advierten sobre la posibilidad de un repunte mayor ante la circulación de múltiples virus.
Cinco municipios han sido clasificados como de alto riesgo: Chambas, Florencia, Majagua, Venezuela y Baraguá. Las condiciones actuales de vertederos y salideros por todas las calles, combinadas con lluvias recientes y el calor intenso, han favorecido la proliferación del mosquito. Las autoridades insisten en la responsabilidad ciudadana: acudir inmediatamente al médico ante cualquier síntoma, mantener aislamiento domiciliario y reforzar la limpieza de patios y recipientes que puedan acumular agua.
A pesar de los llamados oficiales, la población denuncia abandono y falta de respuesta. Vecinos de Ciro Redondo viven desde hace más de un mes entre aguas estancadas y larvas, mientras en Palmira, Cienfuegos, se reportan semanalmente entre 250 y 350 casos de síndromes febriles. Además, madres cubanas han denunciado en redes sociales la crítica situación en hospitales pediátricos, donde escasean médicos y recursos, dejando a los niños en riesgo.
El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología alerta que la irresponsabilidad en el almacenamiento de agua y la acumulación de basura contribuyen a la propagación del mosquito. La combinación de factores climatológicos, condiciones sanitarias precarias y virus circulando simultáneamente convierte a Ciego de Ávila en un epicentro de riesgo para toda la región.
Las autoridades llaman a extremar las precauciones: evitar picaduras, eliminar criaderos de mosquitos, acudir al médico ante fiebre o dolor articular, mantener buena hidratación y seguir el aislamiento domiciliario. La colaboración ciudadana es clave para frenar un brote que, de ignorarse, puede complicarse aún más en los próximos días.