Decomiso de mil libras de pescado en Granma desata indignación en redes sociales
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 12 de septiembre de 2025

El decomiso de más de 1.000 libras de pescado de mar en el municipio de Pilón, Granma, ha desatado una fuerte polémica en redes sociales, donde los comentarios apuntan directamente a la incapacidad del Estado cubano para garantizar este alimento en los mercados oficiales.
El hecho fue reportado por el perfil oficialista “Entérate con Aytana Alama”, cercano a la Policía Nacional Revolucionaria, que divulgó imágenes y detalles del operativo. Según la publicación, la carga se trasladaba en un camión estatal con destino a Santiago de Cuba cuando fue interceptada en la localidad de Marea del Portillo. El chofer, acusado de transportar el pescado de manera ilegal, quedó bajo investigación.
Aunque la nota pretendía resaltar el trabajo policial contra las “ilegalidades”, la reacción de los usuarios fue muy distinta. Cientos de comentarios criticaron que se decomisara un alimento que prácticamente no existe en la red estatal de comercios y que, al menos por esta vía, podía llegar a la población.
“Con el hambre que se está pasando, gracias a los particulares estamos comiendo. Si es por este país nos morimos de hambre”, escribió un usuario identificado como Dairon.
Otra internauta, Eva, señaló la contradicción entre la escasez y los decomisos: “¿Qué cantidad de pescado vende el gobierno para la población? Ninguna. Así es como único podemos comer pescado, carne, queso, cigarro, café, vianda. El gobierno no tiene nada para comer”.
Otros fueron aún más directos en sus críticas al régimen. “Si la dictadura no vende en las pescaderías, dejen que lo vendan, ¡hay hambre!”, opinó Andrés.
Por su parte, Ricardo ironizó sobre el operativo: “Decomisar 1.000 libras de pescado… un acto heroico de la policía para evitar que el pueblo coma. Porque si se atienen al gobierno inepto ni tripas comemos”.
Finalmente, Osmar resumió la indignación general: “Con el hambre que hace en este país y decomisando cosas. El país rodeado de mar y no nos comemos un pescado
La polémica refleja un malestar creciente en la población cubana, que cuestiona el sentido de los operativos policiales en un contexto de crisis alimentaria prolongada. El pescado, como otros productos básicos, ha desaparecido de los puntos de venta estatales, donde las pescaderías permanecen vacías desde hace meses.
A pesar de que Cuba está rodeada de mar, las políticas restrictivas y el descontrol en el sector pesquero han convertido al pescado en un lujo inalcanzable para la mayoría. En lugar de llegar a los hogares, gran parte de la producción termina en destinos priorizados por el Estado o es desviada al mercado negro, donde los precios son inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos.
El decomiso, que inicialmente fue presentado como un triunfo policial, terminó generando una ola de críticas que cuestionan directamente la legitimidad del Estado para regular lo que ni siquiera es capaz de garantizar.