Descarga gratis nuestra App

De la Tarea de Ordenamiento a TabaCuba; Murillo vuelve a generar dudas sobre sus promesas económicas(video)

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 19 de octubre de 2025

Article feature image

El exjefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo, quien durante años fue responsable de la implementación de la Tarea Ordenamiento, ahora dirige la empresa estatal TabaCuba, dedicada a la producción de tabaco.

La polémica surge luego de que Murillo afirmara que busca que “el productor tabacalero tenga ganancias y mejore sus condiciones de vida”.

El comentario fue destacado por el periodista Alberto Arégo en su perfil de Facebook, quien cuestionó la credibilidad de Murillo:

“Marino Murillo tuvo 10 años para estudiar la Tarea Ordenamiento que acabó con la economía en Cuba, ahora en TabaCuba quiere que el productor tabacalero tenga ganancias y mejore sus condiciones de vida. ¿Le crees?”

La Tarea Ordenamiento, ejecutada en enero de 2021, fue un conjunto de reformas económicas que incluía la unificación monetaria y cambios en salarios y precios. La medida, ampliamente criticada, provocó un aumento abrupto de la inflación, pérdida de poder adquisitivo y descontento social, afectando a productores, comerciantes y consumidores por igual.

Ahora, Murillo asegura que en su nuevo rol se enfocará en mejorar las condiciones de los trabajadores del sector tabacalero, garantizar ganancias y fomentar la productividad. Sin embargo, expertos y ciudadanos recuerdan su historial de decisiones que, según muchos, perjudicaron a toda la economía cubana, y cuestionan la viabilidad de sus promesas.

La situación plantea dudas sobre la capacidad de los directivos estatales de corregir errores pasados, especialmente cuando se trata de sectores sensibles como la agricultura y la producción de tabaco, que generan ingresos estratégicos para la isla.

El debate sobre la credibilidad de Murillo refleja la desconfianza generalizada de la población hacia funcionarios responsables de reformas económicas fallidas y sus nuevas promesas de bienestar para los trabajadores.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar