Eduardo Antonio emociona a la Virgen y enfrenta críticas de Otaola(videos)
Redacción de CubitaNOW ~ martes 9 de septiembre de 2025

Una velada artística especial se llevó a cabo recientemente en la Ermita de la Caridad del Cobre en Miami, con motivo del homenaje a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. La ceremonia, organizada por el padre que oficia en este templo sagrado para los cubanos en el exilio, contó con la participación del reconocido cantante Eduardo Antonio "El Divo de Placetas", quien fue invitado a interpretar varios temas en honor a la Virgen en su día.
El espectáculo se convirtió en un éxito rotundo, con la asistencia de cientos de feligreses y seguidores del artista además de cubanos laicos, quienes ovacionaron cada interpretación y destacaron la emotividad de su canto.
Eduardo Antonio, conocido por su potente voz y su presencia escénica, rindió homenaje a la Virgen con un repertorio que combinó devoción y espectáculo, consolidando su popularidad entre la comunidad cubana en Miami.
No obstante, la presentación generó comentarios polémicos en redes sociales, principalmente a través del comunicador Alexander Otaola, quien expresó su desacuerdo con la participación del cantante en el altar. Otaola afirmó:
"No sé quién invitó a Eduardo Antonio a cantarle a la Virgen y sé que tiene que haber de todo porque la Virgen somos todos, pero duro es ver en el altar de la Virgen al canario amarillo que tiene el ojo tan negro..."
Frente a estas declaraciones, Eduardo Antonio respondió con firmeza, defendiendo su trayectoria y recordando su éxito:
"Es una pena que Otaola solo haya visto mis plumas amarillas. No tienes el éxito que tuviste una vez; estás desplumada..."
La interacción entre ambos encendió la conversación en redes, generando un debate sobre la presencia de artistas populares en actos religiosos y la relación entre espectáculo y devoción.
A pesar de la polémica, la velada en la Ermita de la Caridad del Cobre fue un momento de encuentro espiritual y cultural, en el que Eduardo Antonio logró conmover a los asistentes y reafirmar su lugar como uno de los cantantes cubanos más destacados del exilio.
La comunidad celebró la capacidad del artista para combinar su talento con la fe, mientras que el debate sobre su participación continúa en plataformas digitales, reflejando la diversidad de opiniones entre los cubanos en Miami sobre la fusión de música popular y eventos religiosos.