Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel reconoce desigualdad en apagones y pide reparto justo en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 19 de septiembre de 2025

Article feature image

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel admitió públicamente que existen desproporciones en la distribución de los apagones en Cuba y pidió que se repartan de forma más equitativa entre provincias, municipios y cabeceras.

En medio de una crisis energética que ha dejado cortes eléctricos de hasta 30 horas en algunas zonas, Díaz-Canel insistió en que la “programación eléctrica” debe perfeccionarse para evitar que ciertos territorios carguen con la mayor parte del déficit, mientras otros disfrutan de un ciclo más “cómodo”.

Desde el Palacio de la Revolución, durante una videoconferencia con autoridades del Partido Comunista, el Gobierno y organizaciones sociales, Díaz-Canel también subrayó la importancia de mejorar la comunicación con la población para explicar las medidas que se están tomando en el sector eléctrico y en el abasto de agua....¡¡¡¡Como se las palabras pudieran convertirse en agua, luz o gas!!!

“Hay que comunicar por todas las vías posibles sobre las acciones que se realizan para salir de esta compleja situación”, señaló.

El mandatario señaló que en algunos municipios se registran hasta 25 horas de apagón mientras las cabeceras provinciales tienen cortes mucho menores, algo que consideró injusto y que requiere acción inmediata. Además, hizo un llamado a las autoridades locales para que respondan con rapidez a las demandas populares, impulsen soluciones comunitarias y mantengan informados a los ciudadanos.

Díaz-Canel también condenó los robos y sabotajes contra la infraestructura eléctrica, como el hurto de transformadores y cables, que agravan la crisis. Advirtió que estos delitos “no se pueden tolerar” y deben ser sancionados con severidad porque afectan la estabilidad del país.

La crisis energética cubana se ha profundizado por múltiples factores: plantas eléctricas averiadas, falta de mantenimiento, escasez de combustible y un sistema envejecido. La víspera el déficit alcanzó un alarmante pico de 1826 megawatts, lo que obligó a extender los apagones a casi la mitad del consumo nacional.

Mientras tanto, la población cubana enfrenta un duro golpe con interrupciones prolongadas y una incertidumbre creciente sobre cuándo y cómo se resolverá la crisis. En medio de la tensión social, el Gobierno atribuye parte de la culpa a factores externos, especialmente el bloqueo económico y la injerencia de Estados Unidos.

Esta situación, sin embargo, no ha mermado el mensaje de resistencia del mandatario, quien reafirmó la voluntad del país de seguir adelante pese a las adversidades, preparando un futuro donde se pueda superar esta compleja etapa energética.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar