Caos en la frontera de México y Guatemala: Cubanos piden visas humanitarias para continuar su viaje
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de marzo de 2022

Agencias de prensa y medios locales reportan el caos en el que se encuentran los migrantes en la frontera de México y Venezuela.
Este fin de semana hubo varias manifestaciones para exigir a las autoridades de ese país que les otorguen visas humanitarias para poder continuar el viaje.
El sábado, un grupo de Cuba y Venezuela protestó en el cruce peatonal de la frontera de Guatemala y México. "Le hemos dicho al director de migración sobre este tema, pero ha hecho caso omiso, dando prioridad para los haitianos y africanos que tiran piedras y queman llantas", comentó en condición de anonimato uno de los migrantes a la agencia Efe.
El grupo llegó a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, después de un disturbio ocurrido en Tapachula, donde denunciaron el caos que existe por la saturación de migrantes procedentes de Haití y varios países de África.
Un grupo de migrantes de Venezuela y Cuba protestaron este sábado en el cruce peatonal de México a Guatemala para exigir que el Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano les otorgue visas humanitarias.https://t.co/WUfcdT6n5r
— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 13, 2022
Según la agencia, el viernes otro grupo se cosió la boca en Ciudad Hidalgo en señal de protesta por el trato de las autoridades migratorias.
Los migrantes pedían a las autoridades que aceptaran sus documentos para tramitar la visa.
"A mí me ahorcaron, salieron niños convalecientes, nunca tuvimos apoyos de Migración ni de la Policía, lo único que nos dicen que hay que tener paciencia y esperar", denunció el cubano Graciel Gutiérrez.
Según explica, tuvo que dejar de hacer sus trámites en Tapachula para proteger a sus hijos de las trifulcas usuales entre los migrantes que se encuentran a la espera en esa ciudad.
Las manifestaciones se producen en medio de la gira que realiza el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por Chiapas.
Según datos del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) recopilados por el medio independiente CiberCuba, las llegadas irregulares de cubanos por la frontera sur de Estados Unidos alcanzaron la cifra récord de 9714 en enero pasado.
Con ese número se elevó a 30 190 los migrantes cubanos reportados en los primeros cuatro meses del año fiscal 2022, iniciado el pasado 1 de octubre.
"La llegada de cubanos por puntos de la frontera es un fenómeno muy preocupante y fuera de control", dijo un funcionario norteamericano al citado medio.
Las cifras de migrantes de la Isla que intentan cruzar la frontera para pedir asilo político en Estados Unidos ha aumentado considerablemente desde que Nicaragua anunció el libre visado para los cubanos en noviembre del año pasado.
Muchos se aventuran a realizar el peligroso trayecto aprovechando esta vía de escape.
La mayoría de los migrantes cubanos que llegan al país por la frontera de México reciben el formulario I-220A, un permiso de libertad bajo supervisión que les permite permanecer en EE.UU mientras se procesa su caso de refugio político.
Recientemente la Oficina de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU (USCIS) informó que unos 40 000 cubanos que arribaron al país entre 2017 y 2021 y recibieron ese documento podrían tramitar su residencia permanente.
La decisión fue tomada luego de una demanda presentada ante un tribunal federal por un grupo de abogados de Miami. La misma reclama al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) considerar el I-220A como un documento de admisión para procesar la residencia.