Descarga gratis nuestra App

Cubanos podrán entrar a la Universidad aunque desaprueben los exámenes de ingreso o no se presenten

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 27 de febrero de 2022

Article feature image

Cualquiera que se haya graduado de la Enseñanza Media en Cuba podrá optar por una carrera universitaria, sin importar si desaprobó o no los exámenes de ingreso.

"Podrán obtener una carrera universitaria quienes no aprueben los exámenes, aunque los resultados influyen en el orden para el otorgamiento de las plazas", aseguró René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES) a la Agencia Cubana de Noticias.

De acuerdo al funcionario, los que no se presenten a las pruebas y después quieran optar por una carrera, también podrán hacerlo.

"Los criterios para la asignación de las carreras y programas de formación de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto incluyen, en primer lugar, los aspirantes aprobados con un mínimo de 60 puntos, luego quienes suspendieron las pruebas, y después los graduados de Preuniversitario que no se presentaron a los exámenes", aseguró. 

También podrán serán ubicados en carreras universitarias los graduados de la Enseñanza Técnica y Profesional, los de la Facultad Obrero Campesina, quienes se graduaron del preuniversitario en cursos anteriores, así como otros a discreción de la Comisión de Ingreso de cada provincia.

De acuerdo a Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior, hay 100 022 plazas disponibles, más de 9 000 en comparación con las habilitadas en 2021.

El nuevo curso escolar tendrá una extensión de 35 semanas, nueve menos que un curso ordinario.

La convocatoria a los exámenes de ingreso a la Educación Superior responderá al siguiente calendario:

Matemáticas / 1 de marzo

Español / 4

Historia de Cuba / 8 de marzo.

Quienes no se puedan presentar y presenten una justificación acorde, tendrán una segunda oportunidad los días 4, 6 y 8 de abril.

El nuevo curso escolar iniciará el 18 de abril de 2022 y se extenderá hasta el 3 de febrero de 2023.

Alicia Alonso Becerra, vicetitular del MES, explicó durante el congreso Universidad 2022 desarrollado en la capital a inicios de este mes, que las universidades "repercuten en el avance de los sectores estratégicos del país, con la vinculación de cerca de 27 mil estudiantes a esas actividades".

El organismo -dijo- se propone "aportar a los renglones priorizados de la construcción, electroenergético, nuevas tecnologías, logística del transporte e instalaciones hidráulicas, almacenamiento y comercio, turismo, industria biofarmacéutica y producción de alimentos".

La viceministra también señaló la importancia del crear y fortalecer "alianzas entre las universidades, entidades de ciencia y tecnología y las empresas de producción de bienes y servicios, cuyas dinámicas benefician a la población y a la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara al Plan 2030".

Otro de los objetivos del MES, señaló, es convertir al municipio capitalino La Lisa, donde está ubicada la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), "en una ciudad inteligente".

Para ello ofrecerán cursos de capacitación en las diferentes estructuras de gobierno y del Poder Popular, entre otras iniciativas.

El mandatario Miguel Díaz-Canel, dijo por su parte, que "resulta de especial interés el desarrollo territorial y la descentralización de competencias, recursos y decisiones como parte del sistema de gestión de gobierno, en donde las universidades cubanas juegan un rol protagónico en la expansión del conocimiento".


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar