Descarga gratis nuestra App

Cubanos en Miami enfrentan a la “propaganda” demócrata con valla que denuncia a dictadores

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de abril de 2025

Article feature image

La tensión política en Florida se ha trasladado a las autopistas, donde una guerra de vallas publicitarias ha encendido el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos. En respuesta a un cartel colocado por un grupo demócrata que acusaba a varios congresistas republicanos de "traicionar a los inmigrantes", un grupo de más de 180 cubanos con estatus migratorio I-220A ha financiado una valla propia para defender a estos legisladores y, al mismo tiempo, señalar a los verdaderos “traidores”.

La nueva valla, ubicada en la intersección de la 167 y el Palmetto Expressway, en Miami-Dade, muestra los rostros de Fidel Castro, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, junto al mensaje: “Los verdaderos traidores: a su pueblo, a la libertad y a los derechos humanos”. La iniciativa fue impulsada por exiliados cubanos y activistas que, además de rechazar el ataque a figuras como María Elvira Salazar, Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y Marco Rubio, buscan visibilizar su lucha por una solución migratoria permanente.

“Nosotros estamos diciendo la verdad. Los únicos traidores son los regímenes comunistas que nos forzaron a huir. Acusar a estos congresistas que han luchado por nosotros es una injusticia”, expresó Liaste Pérez, una de las promotoras de la campaña.

La controversia estalló cuando apareció una valla anterior, en la que se acusaba a los congresistas republicanos mencionados de “traicionar a los inmigrantes, a Miami-Dade y al sueño americano”. Acompañados por un fondo rojo y la palabra “TRAITORS” (traidores) en letras blancas, los rostros de los legisladores aparecían junto al mensaje “Protejan TPS”, en alusión al Estatus de Protección Temporal, una política que beneficia a miles de inmigrantes de países en crisis como Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La congresista María Elvira Salazar reaccionó con firmeza, calificando la valla como “propaganda barata al estilo castrista”. A través de su portavoz, recordó que ha sido una de las voces más activas en la defensa de los derechos de los exiliados de regímenes autoritarios.

Este cruce de mensajes no solo refleja la división política en torno al tema migratorio, sino también la creciente preocupación de los cubanos con I-220A, quienes viven en un limbo legal. Muchos de ellos han ingresado recientemente a Estados Unidos solicitando asilo, pero carecen de un estatus migratorio definido, lo que les impide trabajar legalmente o viajar fuera del país.

La campaña de vallas no es solo una disputa partidista; es también una llamada de atención sobre la desesperación de quienes huyeron de dictaduras y ahora enfrentan incertidumbre en tierra de libertad. Mientras en Cuba continúa una crisis económica sin precedentes que empuja a miles a emigrar, los cubanos en EE.UU. luchan por no ser olvidados en medio de las tensiones políticas.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar