Descarga gratis nuestra App

Entre el exilio y la esperanza: cubanos con I-220A se movilizan por los derechos humanos

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de abril de 2025

Article feature image

Un grupo de migrantes cubanos con el formulario I-220A ha convocado una manifestación pacífica este 25 de abril en Washington DC. El objetivo es denunciar la represión del régimen cubano y exigir la libertad de los presos políticos, al mismo tiempo que visibilizan la incierta situación migratoria que enfrentan en Estados Unidos.

La convocatoria fue realizada por el Movimiento Anticomunista, liderado por Víctor Castillo, quien llamó a la unidad de todos los cubanos en el exilio. “Estaremos a las 9:00 a.m. en el Capitolio, área 10, y por la tarde marcharemos hacia la Embajada de Cuba. No estamos solos, y esta lucha es por la libertad de Cuba”, expresó Castillo en entrevista con Univisión.

Los cubanos con I-220A se encuentran en una especie de limbo legal. Este formulario es una orden de libertad bajo palabra emitida por el ICE, que permite a los migrantes permanecer en el país bajo supervisión, pero sin un estatus migratorio claro, sin permiso de trabajo ni una vía concreta hacia la residencia.

Aunque muchos temen participar por el riesgo de ser detenidos o deportados, Castillo instó a vencer el miedo y continuar la lucha pacífica. “Este país nos ha abierto las puertas. Es momento de luchar, no solo por nuestra situación, sino también por la libertad de los cubanos en la Isla”.

La protesta ha generado un intenso debate en redes sociales. Algunos usuarios aplauden la valentía de quienes se manifiestan, mientras otros critican su legitimidad, señalando su estatus migratorio como motivo de preocupación. También hay quienes alertan sobre posibles consecuencias legales al participar en protestas sin estatus migratorio regular.

Pese a las críticas, los organizadores insisten en que la movilización no busca beneficios personales, sino llamar la atención sobre la crisis de derechos humanos que vive Cuba.

La manifestación ha recibido el respaldo de la congresista María Elvira Salazar, quien ha abogado por la protección legal de los cubanos con I-220A y recientemente logró la liberación de Laura González, una joven cubana detenida por el ICE pese a tener un caso de asilo pendiente. El congresista Mario Díaz-Balart también confirmó estar en conversaciones con la administración de Donald Trump para impulsar un camino hacia la regularización de estos migrantes.

Mientras crece la movilización en las calles y en el Congreso, los cubanos con I-220A esperan ser escuchados. Para ellos, esta lucha no es solo política, sino profundamente humana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar