Descarga gratis nuestra App

Cubanos colapsan oficinas migratorias en Tapachula buscando asilo ante negativa de regresar a su país

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 23 de abril de 2025

Article feature image

La ciudad de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas, se ha convertido en un punto clave para cientos de migrantes que buscan asilo en México, siendo los ciudadanos cubanos y haitianos quienes encabezan las solicitudes en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Según reportó Diario del Sur, los cubanos que llegan a estas oficinas lo hacen principalmente motivados por el deseo de libertad. Muchos han optado por establecerse en México de forma permanente, en lugar de regresar a su país. Para ellos, vivir fuera del control político de la isla es ya un triunfo.

Óscar Contreras, un cubano que realiza su trámite de asilo en Tapachula, declaró al medio que su principal motivación fue escapar de un sistema que considera represivo. “No vine buscando el sueño americano, vine a buscar libertad. México me da esa posibilidad”, dijo. Contreras explicó que su objetivo es asentarse en el centro del país, donde espera encontrar mejores oportunidades laborales y condiciones de vida para poder reunir a su familia que aún permanece en Cuba.

“Mi esposa y mis hijos siguen allá, y mi sueño es que podamos vivir como personas libres. Para eso, necesito primero tener mis papeles mexicanos”, añadió.

A diferencia de los cubanos, los haitianos buscan refugio no tanto por razones políticas, sino por el colapso económico y social que vive su país. Violencia, pobreza extrema y escasez de alimentos son factores que empujan a miles de haitianos a migrar, en muchos casos, tras un largo recorrido por países sudamericanos.

Farah Leclerc, un haitiano entrevistado por Diario del Sur, expresó con dificultad en español que su meta es conseguir documentos para poder establecerse y trabajar legalmente en México. Mientras tanto, subsiste vendiendo agua y comida en las calles de Tapachula. “Es difícil, nos pagan poco, pero al menos sobrevivimos. Esperamos que con papeles podamos trabajar mejor”, comentó.

Ambos grupos comparten la incertidumbre de haber quedado atrapados en México tras los cambios migratorios impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump, que frenaron su paso hacia el norte. Ahora, muchos se resignan o se adaptan a iniciar una nueva vida en territorio mexicano.

Tapachula ha recibido un promedio de mil personas al día en las oficinas de Comar, convirtiéndose en el punto con mayor concentración de solicitudes de asilo en todo el país. El proceso suele ser largo, pero tanto cubanos como haitianos están dispuestos a esperar, conscientes de que regresar a sus países no es una opción viable.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar