Cubanos capturan un enorme tiburón en el Malecón de La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de marzo de 2022

Varios pescadores cubanos capturaron un enorme tiburón esta semana en el Malecón de La Habana.
Imágenes compartidas en redes sociales muestran a un grupo de personas alrededor del animal, tirado en la acera con un boliche de carne en la boca.
Tiburón en el malecón... (Abrir imagenes) pic.twitter.com/YUJWqlKQM4
— 𝙇 𝙐 𝘾 𝙄 𝙁 𝙀 𝙍👹 (@luciferr_demon) March 3, 2022
Testigos del hecho comentaron que las imágenes fueron tomadas esta semana, aunque no precisan el día.
Uno de los pescadores, que supuestamente estuvo involucrado en la captura del tiburón, dijo que este pesaba cerca de 80 kilogramos.
En Twitter las reacciones no se hicieron esperar: "Ay! Eso es un abuso! Pobrecito. Definitivamente el mayor depredador y el que esta en el eslabón mas alto de la cadena alimenticia es el ser humano. Pobre animal!", escribió un usuario.
La revista Vistar Magazine también compartió las fotos y pidió a sus seguidores comentar qué opinaban sobre la presunta caza del tiburón.
La mayoría de los comentaristas cuestionaron lo ocurrido. "Sin palabras, el respeto a la vida de los animales, es nulo".
La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, denunció el pasado año un incremento del comercio ilícito de especies de la biodiversidad de especial significación.
Entre las especies citadas por las autoridades como las más afectadas, se encuentra el tiburón.
En marzo de 2020 Cuba aprobó el Plan Gubernamental para la prevención y enfrentamiento de los delitos e ilegalidades que afectan a los recursos forestales, la flora y fauna silvestre y otros recursos naturales.
Un reporte del diario Tribuna de La Habana asegura que en el primer trimestre de 2021 se impusieron 25 221 sanciones ambientales, para un total de 2 700 000 pesos en multas.
Jorge Álvarez Álvarez, director general de ORSA, explicó que "también se habían realizado 473 acciones de decomiso y aplicaron otras penalidades que sumaron 1 198 casos, aunque el 57,8 % de estas últimas estuvo relacionada con el mal manejo de los desechos sólidos, en lo fundamental en la capital".
Este jueves cubanos compartieron en redes sociales imágenes de varios manatíes que habían sido vistos en el Río Yumurí, en Matanzas.
“Es un regalo que nos hace la naturaleza, ver cómo la fauna convive en el mismo espacio donde las personas habitan, una señal de esperanza, de vida”, dijo a la ACN el fotógrafo Ernesto Millán.
Según el diario oficialista Granma, en un artículo publicado el año pasado, la caza furtiva de este animal constituye la causa principal de muerte del Manatí Antillano, una especie endémica de la isla en peligro de extinción.
Las autoridades también han llamado la atención en el contrabando de aves silvestres, una de las causas fundamentales del declive y la extinción de varias especies.
"Esto tiene un impacto negativo superior en islas oceánicas como Cuba, donde las poblaciones de muchas especies son limitadas en número y distribución", explican.
Asimismo, mencionaron el contrabando, en menor medida, de reptiles, jutías, moluscos, corales, estrellas de mar y otros animales que resultan llamativos a la población.